04/03/2016. Prensa Unermb. La Escuela de Artes Plásticas Pedro Oporto fue el escenario para la presentación del Diplomado Cine en el aula por parte de integrantes de la Fundación Manuel Trujillo Durán para la consolidación de la segunda cohorte de este diplomado auspiciado por la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”.
La actividad contó con la presencia de Johan Méndez, vicerrector académico, Rafael Larez, coordinador de vinculación social; Yazmin Torrealba del Subprograma Currículo; Luz Mendoza, directora del Programa Posgrado; y María Pérez, coordinadora del Doctorado; así como los integrantes de la Fundación Manuel Trujillo Duran, Emperatriz Arreaza, Romina Ruggeri, Rita Elena Ávila y Régulo Rincón, quien es docente de la Unermb y coordinador de la sede Posgrado Maracaibo.
Rita Elena Avila, coordinadora del Diplomado del cine en el aula, expresó que “estamos atendiendo una invitación que nos hiciera la Unermb para presentar el diplomado cine en el aula. Es un diplomado que desde el año 2015 se viene dictando desde la plataforma Unermb con el apoyo de la Coordinación de Extensión Universitaria y de toda la universidad en general. Se realizó con mucho éxito la primera cohorte finalizó en el mes de octubre de 2015 con más de 50 egresados, en su mayoría docentes que recibieron una formación vinculada a la pedagogía”.
La coordinadora del diplomado relató que en este año 2016 con el apoyo del Centro Nacional de Cinematografía, la Unermb y organizado por la Fundación Manuel Trujillo Durán se dictará la segunda cohorte de este diplomado que incluso por sugerencia de la Unermb pudiera consolidarse en los próximos años como especialización o incluso como maestría dada a sus características del contenido teórico y práctico y lo que ha sido del desarrollo del mismo.
“Teníamos este proyecto de la Fundación Manuel Trujillo Duran desde hace varios años a través de un proyecto de investigación de la línea Pedagogía de la comunicación pero gracias al apoyo del profesor Regulo Rincón, miembro de la fundación se logró editarlo en
línea a través de la plataforma Unermb. Dado el nivel académico que se le quiere dar estamos recibiendo TSU y licenciados en cualquier área, no sólo en el área de educación o comunicación “, agregó Ávila.
Por su parte, Luz Mendoza, directora del Programa Posgrado, dijo “es un placer para nosotros hacer estos enlaces que benefician al programa con diplomados y posgrados que vayan en función de la academia. La sociedad urge de todo lo que esté de acorde con la tecnología y es necesario porque este diplomado nos llevaría a una maestría que vamos a ir desarrollando con los módulos y es necesaria para la sociedad. Le hacemos un llamado a nuestros egresados y maestrantes que va a ser necesario para los docentes que requieran de esta herramienta para la educación”.
Finalmente, Regulo Rincón, miembro de la fundación y quien trabaja en este diplomado desde el inicio, indicó que “desde el 2008 asumimos ese compromiso con la idea de que el docente debe ser libre en el aula si lo viene haciendo en la presencialidad lo puede hacer en la virtualidad; permitiendo que este diplomado realizado el año pasado fuera un éxito en la Unermb”.
Texto: Joanna Perozo Mosello
Fotos: Nathacha Machín