03/03/2016. Prensa Unermb. El Subprograma Extensión de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt” (Unermb), realizó una jornada denominada Psicología clínica-Social, que tiene como objetivo fundamental articular y debatir sobre la calidad educativa que se les brinda a todos los estudiantes desde las escuelas hasta las universidades.
La actividad se desarrolló en el auditorio del Centro Médico de Cabimas y asistieron directores de los diferentes colegios educativos del municipio, consejos comunales y el personal y estudiantes de la unermb, quienes compartieron opiniones y experiencias vividas dentro de las aulas de clases.
La jornada inició con la participación del Subprograma Difusión Cultural, quien con las melodías que interpretó Bernardo Bracho acompañados de José Barrios y Oswaldo López amenizaron el ambiente para así dar paso a los temas que se desarrollaron durante la actividad.
Mayelis Vicuña, coordinadora del Subprograma Extensión, manifestó que la intención es tener un punto de encuentro donde se pueda debatir acerca de como se está formando al alumno dentro de las aulas de clases, y así generar propuestas que puedan solventar algunos de los problemas que existen en la sociedad.
La jornada se desarrolló con dos (2) ponencias y un foro basados en el área social y educativa desde una visión psicosocial, donde se permita comprender y usar estrategias que aborde tanto al individuo como a la comunidad, y en la que todos los presentes participaron de forma activa y generaron propuestas que ayudan a solventar problemas en las comunidades.
Laura Gamboa, coordinadora de la unidad de psicología clínica social comunitaria de Extensión, fue una de las encargadas de dirigirse a los presentes por medio de su ponencia denominada “La psicología clínica, social y comunitaria. Una mirada compleja e intención amorosa”. Asimismo expresó que el psicólogo clínico está presto a acercarse donde se necesite, “la Unermb ha tenido la ventaja de poder ofrecer este tipo de orientación en los barrios y las comunidades de escasos recursos, y que ameritan ser orientados por psicólogos”.
Marielena Castellano, docente de psicología del Programa Educación Unermb, expresó por medio de una ponencia que tiene por nombre “la familia como recurso”, y declaró “está basada en que no debemos ver a la familia como una carga, sino verla como un trampolín para impulsarnos y así seamos unas mejores personas en todos los ámbitos sociales”.
Finalmente, Vicuña expresó que la jornada se estará desarrollando en las diferentes sedes de la universidad para así brindar a la sociedad civil una mejor calidad educativa que permita formarse como educadores para estimular a la comunidad estudiantil.
Texto y foto: Mary Velásquez