Twitter Twitter Facebook Instagram

miércoles, 9 de marzo de 2016

Posgrado Unermb impulsa la transformación académica

09/03/2016. Prensa Unermb. El Programa Posgrado de la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt (Unermb), realizó una reunión en conjunto con el personal que complementa dicha sede, con el objetivo de articular y difundir toda la transformación que se implementa dentro de los estudios de cuarto nivel de la institución. En el encuentro se trataron puntos referidos a las labores que cada personal ejecuta desde sus espacios de trabajo, asimismo explicaron los nuevos avances tecnológicos implementados en los procesos académicos.

Luz Mendoza, directora del Programa Posgrado, manifestó que el programa está en su mejor momento, “como equipo tenemos muchos sueños, y estaremos impulsando a toda nuestra comunidad universitaria para lograr cambios en la transformación que requiere Posgrado en función de la academia”.

Doris Acosta, coordinadora de servicios estudiantiles de Posgrado Unermb, explicó que como parte de los proyectos que se están encaminando para este primer semestre, se enfocarán en la automatización de los procesos de posgrado con el propósito de dar cumplimiento al decreto cero papel y a la simplificación de trámites administrativos. Asimismo explicó que se está trabajando en la simplificación del portal educativo, en el cual todos los estudiantes, docentes y la comunidad en general tendrán total acceso a informarse de forma virtual sobre todas las actividades que se realicen en las diversas áreas de posgrado.

Darline Portillo, coordinadora de Maestría en Administración para la Educación Básica, explicó que “la maestría actualmente está pasando por un proceso de repensar la maestría en vista de que es una de la más antigua con la que cuenta el Posgrado Unermb, y en vista de ello se debe actualizar su estructura académica y así responder a las necesidades educativas actuales en el país”.

Por su parte, José Arguello, coordinador de la Maestría Gerencia Financiera, enfatizó que “se espera promover e impulsar nuevas modalidades de estudios; como los diplomados, especializaciones y seminarios acreditados, a manera de que se pueda captar mayor cantidad de participantes para dar respuestas a las necesidades de la sociedad”. De igual forma expresó que el gerente financiero es fundamental para el buen manejo de los recursos de toda organización bien sea pública o privada.

Haydee Chinchilla, coordinadora de la unidad de investigación de posgrado, declaró que esta gestión se inspira en rescatar todo lo referente a la investigación en cuanto a la formación del maestrante ya que la esencia del posgrado es formar investigadores, también dijo que “en el proceso de transformación en el cual ahora se encuentra el posgrado, ha sido darle un cambio a la estructura organizativa y poner en su sitio la producción de conocimientos por medio del trabajo final que realicen los maestrantes”.

De igual manera Marianela Tacoa, especialista asistente académica institucional, afirmó que “dentro de los espacios que dirige se aplica la metodología que manifestó en algún momento el presidente Chávez, en cuanto a las tres R, Revisar, Rectificar y Reimpulsar, con este método daremos respuestas a las directrices que emana el Plan de la nación, si queremos un país independiente debemos enfocarnos en la investigación”.

Finalmente, Doris Acosta, explicó que próximamente se ofertará el Doctorado en Ciencias Sociales y los seminarios libres el cual permite a la comunidad universitaria y en general participar en los diferentes seminarios que puedan dar respuestas a las necesidades que tengan en cuanto tanto a su proceso de investigación como a su formación académica.

Texto: Mary Velásquez

Foto: Betulio Baez