10/03/2016. Prensa Unermb. El programa Educación De La Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” (Unermb), junto a integrantes de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), estudiantes, Consejos Comunales, Colectivo Homo et Natura, Escuela de Formación popular Hugo Chávez y vecinos del municipio San Francisco, se reunieron este miércoles 09 de marzo en el núcleo Universitario Almidien Moreno Acosta sede San Francisco, a fin de conformar la Red Agrícola y de Producción Artesanal “Sabino Labrador”.
Según Eduardo Ríos, docente adscrito a ese programa y vocero de extensión e investigación de esta casa de estudios explicó que “esta iniciativa nace de las organizaciones sociales de Maracaibo y San Francisco, para darle respuesta a la articulación social y política de diferentes colectivos que venían realizando actividades cada una por su parte y no habían coincidido hasta los momentos, es entonces que surge esta red agrícola y de producción artesanal “Sabino Labrador.
“Esta red nace con dos intenciones: la primera para articular el trabajo y la lucha en este nuevo escenario nacional; la segunda intención es el intercambio de los conocimientos en materia artesanal, de cada una de las comunas e instituciones, para el intercambio comercial de lo que cada una hace o produce, es por esto que cada quince días en la calle Carabobo se está realizando el Mercado “Sabino Labrador”, agregó Rios.
Luzmila Villamizar, perteneciente a la coordinación de Creación Intelectual y Vinculación Social de la UNES, dijo que “desde hace mas de un año en las instalaciones de la institución se viene desarrollando un huerto urbano y casualmente ya este año es una línea nacional, con la cual se busca incorporar a todas las universidades a este proyecto. Por esta razón asistimos a esta primera reunión de la Red Urbana Agrícola y de Producción Artesanal “Sabino Labrados a fin de intercambiar experiencias con todos los presentes y unir fuerzas para así ampliar conocimientos”.
Por otra parte Indira Peña, egresada del Programa de Agroecología de la UBV y miembro activa del movimiento CUMBE Ubevista, el cual ya tiene mas de tres años trabajando en la UBV produciendo plantas medicinales, hortalizas, crianza de cachamas forestales y otros rubros leguminosos. “Decimos presente en esta actividad a fin de hacer la vinculación con todos los asistentes y fortalecer conocimientos para brindar las experiencias ya vividas por CUMBE como colectivo socioproductivo”.
Finalmente, esta actividad es una iniciativa desde lo social que busca romper los esquemas sociales y políticos actuales, no los rige ningún ente gubernamental, ni ninguna institución pública ni privada, sino mas bien que las universidades como la Unermb, UNES y UBV han estado siendo acompañantes de esta Red Urbana Agrícola y de Producción Artesanal “Sabino Labrador”.
Texto y Fotos: Elimer Marval