Twitter Twitter Facebook Instagram

miércoles, 2 de marzo de 2016

Unidad Territorial Zulia (Eje COL) participó en siembra de huertos familiares en Comuna “Nuestro Líder Supremo” de Cabimas

02/03/2016. Atendiendo a la invitación que hiciera el Centro de Investigación para la Promoción del Desarrollo Endógeno, CIPDE, de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt, UNERMB, con la finalidad de promover el establecimiento de huertos familiares en los hogares de la comuna “Nuestro Líder Supremo” de Cabimas, la Unidad Territorial Fundacite Zulia, UTZ, del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct) acompañó el pasado sábado a la comuna en la parroquia Rómulo Betancourt.
Maritza Duno, vocera de la comuna “Nuestro Líder Supremo” manifestó que el poder popular organizado se prepara para producir desde sus hogares, con una meta de siembra de una hectárea en rubros como cebollín, cilantro, lechosa, parchita, auyama, pimentón, maíz, granada, entre otros.

Duno expresó satisfacción de formar parte de este proyecto. “Hoy se hace realidad mi sueño, en el patio de mi hogar puse en marcha el semillero de lechosa, parchita, cilantro y cebollín”, destacó la comitente, quien además detalló la incorporación de técnicas orgánicas colocando plantas aromáticas como controlador biológico, herramientas que son facilitadas por personal del CIPDE y el departamento de Ambiente de PDVSA, garantizando así que la producción será completamente orgánica y amigable con el ambiente.


“Desde la Unidad Territorial Fundacite Zulia seguimos apoyando las políticas del presidente obrero Nicolás Maduro, quien nos insta a abordar el sector agrícola e implementar la metodología de trabajar con las comunidades”, así lo manifestó Argenis Pérez, ingeniero de la UTZ Eje COL.

Pérez añadió que Fundacite Zulia – Eje COL facilitará talleres de formación dirigido a las comunidades, que van desde la elaboración de compost hasta las buenas prácticas de cultivo para diferentes rubros, impulsando así la agricultura urbana en la zona con la activación del Motor Agroalimentario, el cual forma parte de la Agenda Económica Bolivariana que ha puesto en marcha el Gobierno Bolivariano.



Texto y fotos: Alervis Cabrera / María Eugenia Rondón

Despacho de la Gerencia y Gestión Comunicacional