26/05/2016. Prensa Unermb. El Subprograma Difusión Cultural de la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” (Unermb), participó en el festival de Saberes y Haceres populares realizado en el parque Kupaiwa por el grupo La Lora Ecoparque donde también estuvieron presentes artesanos, cultores, poetas, y grupos de bailes del municipio Cabimas. LaLora Ecoparque está ubicado en el centro de Cabimas, es un espacio recuperado gracias la juventud constituida de distintas organizaciones culturales de Cabimas y con el apoyo del Gobierno Bolivariano, este espacio sirve para el disfrute de toda la comunidad, donde se pueden encontrar áreas de cultura, deportivas y recreación.
Leonardo Luzardo, representante del colectivo LaLora Ecoparque, recalcó “tenemos 10 años en la lucha por rehabilitar el espacio y hoy vemos esta primera parte solidificada, el propósito de este espacio es crear una vitrina cultural para la difusión de valores y contenidos que apunten al desarrollo integral del ser como individuo y como colectivo.”
Lalora Ecoparque cuenta con espacios para hacer ejercicio, deportes extremos, muestras de innovadores artesanos, productores, parque infantil, artes plásticas; “este es un espacio de educación abierta y queremos vincularnos con la educación tradicional para que entre la unión de ambos podamos generar conocimientos y contenidos que ayuden resolver y satisfacer de manera asertiva nuestras necesidades” reiteró Luzardo.
Hendry Prieto, coordinador del Subprograma Cultura de la Unermb, señaló que Cultura se está integrando con ellos para lograr una vinculación social y cultural. “La idea es que nuestras actividades culturales hagan presencia en estos espacios para brindarle a los usuarios la alternativa del disfrute, la recreación y el aprendizaje”.
“Nosotros como institución universitaria tenemos el compromiso de abordar la cultura en todos los espacios, recreativos, educativos y sociales, siguiendo los lineamientos del Gobierno Nacional, nos hemos estructurado de una manera en común para poder hacer de este espacio Lalora para que el ciudadano común pueda compartir en familia”, expresó Prieto.
Prieto indicó que el pasado domingo el Subprograma Cultura presentó el grupo de teatro que nació del Programa Nacional de Formación en Informática (PNFI), el grupo de tambores a los Qmakeros de la Unermb, y se presentó por el área literaria, lecturas de poesía para el disfrute de todo el público presente.
Del mismo modo, Vidal Ramírez, facilitador de música afrodescendiente de Cultura Unermb, resaltó que “este espacio sirve para preservar la cultura nuestra y preservar el patrimonio de los espacios físicos de Cabimas. Desde Cultura Unermb hemos dado un paso importante estos saberes populares que trasciende la cultura y van de generación en generación. Ha sido fructífero para nosotros los Qmakeros de la Unermb presentarnos en estos espacios que sirven para la preservación cultural y recreativa de la localidad”.
Finalmente, Laura Gamboa, personal administrativo Unermb, expresó “es maravilloso que la universidad a través del Subprograma Cultura pueda participar con actividades de recreación en estos espacios que generan paz. Que se sienta que la Unermb es Cabimas y que apoyan la apertura de estos espacios públicos que generan armonía ciudadanía e identidad”.
Leonardo Luzardo, representante del colectivo LaLora Ecoparque, recalcó “tenemos 10 años en la lucha por rehabilitar el espacio y hoy vemos esta primera parte solidificada, el propósito de este espacio es crear una vitrina cultural para la difusión de valores y contenidos que apunten al desarrollo integral del ser como individuo y como colectivo.”
Lalora Ecoparque cuenta con espacios para hacer ejercicio, deportes extremos, muestras de innovadores artesanos, productores, parque infantil, artes plásticas; “este es un espacio de educación abierta y queremos vincularnos con la educación tradicional para que entre la unión de ambos podamos generar conocimientos y contenidos que ayuden resolver y satisfacer de manera asertiva nuestras necesidades” reiteró Luzardo.
Hendry Prieto, coordinador del Subprograma Cultura de la Unermb, señaló que Cultura se está integrando con ellos para lograr una vinculación social y cultural. “La idea es que nuestras actividades culturales hagan presencia en estos espacios para brindarle a los usuarios la alternativa del disfrute, la recreación y el aprendizaje”.
“Nosotros como institución universitaria tenemos el compromiso de abordar la cultura en todos los espacios, recreativos, educativos y sociales, siguiendo los lineamientos del Gobierno Nacional, nos hemos estructurado de una manera en común para poder hacer de este espacio Lalora para que el ciudadano común pueda compartir en familia”, expresó Prieto.
Prieto indicó que el pasado domingo el Subprograma Cultura presentó el grupo de teatro que nació del Programa Nacional de Formación en Informática (PNFI), el grupo de tambores a los Qmakeros de la Unermb, y se presentó por el área literaria, lecturas de poesía para el disfrute de todo el público presente.
Del mismo modo, Vidal Ramírez, facilitador de música afrodescendiente de Cultura Unermb, resaltó que “este espacio sirve para preservar la cultura nuestra y preservar el patrimonio de los espacios físicos de Cabimas. Desde Cultura Unermb hemos dado un paso importante estos saberes populares que trasciende la cultura y van de generación en generación. Ha sido fructífero para nosotros los Qmakeros de la Unermb presentarnos en estos espacios que sirven para la preservación cultural y recreativa de la localidad”.
Finalmente, Laura Gamboa, personal administrativo Unermb, expresó “es maravilloso que la universidad a través del Subprograma Cultura pueda participar con actividades de recreación en estos espacios que generan paz. Que se sienta que la Unermb es Cabimas y que apoyan la apertura de estos espacios públicos que generan armonía ciudadanía e identidad”.
Texto: Nathacha Machín
Foto: Nathacha Machín / Manuel Cedeño
Foto: Nathacha Machín / Manuel Cedeño