20/05/2016. Prensa Unermb. El Vicerrectorado Académico de la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” (Unermb) en conjunto con la Coordinación de la Maestría de Filosofía de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad del Zulia, desarrollaron un seminario en aras de enaltecer el valor de un pensador, investigador e intelectual venezolano como lo es Rigoberto Lanz.
El seminario denominado pensamiento latinoamericano aproximación de la obra de Rigoberto Lanz; fue realizado en Posgrado Maracaibo y en la sede los Laureles en Cabimas, desde el martes 17 hasta el viernes 20 de mayo. La actividad estuvo dirigida a los estudiantes, personal docente, administrativo, obrero y comunidad en general, con el fin de profundizar su aprendizaje sobre un personaje que causó gran impacto en cuanto al pensamiento latinoamericano.

Dentro de los aspectos destacados en la jornada se observó el fuerte de un pensador político como la relación, críticas y aproximaciones al marxismo; y su formulación del diálogo desde la diferencia como motor de la democracia.
Karina Bracho, coordinadora de la Maestría Docencia para la Educación Superior de la Unermb, manifestó que “es importante para nosotros la presencia del profesor, ya que debemos resaltar los aportes de los pensadores venezolanos y que este tipo de actividad se desarrollen en nuestra casa de estudios, mantienen nuestra firmeza y disposición al trabajo y producción de pensamientos en todos nosotros”.
Jonathan Alzuru Aponte, profesor de la Universidad Central de Venezuela, expresó que es importante que las personas conozcan que Rigoberto Lanz es un venezolano creador de una destacada teoría sociológica llamada posmodernidad crítica radical, autor de 17 libros y fundador del Primer Centro Latinoamericano de Investigación Posdoctoral.
Yamarilis Quevedo, Coordinadora del Posgrado de Filosofía de la Facultad de Humanidades y Educación de Luz, declaró que “la actividad responde a un esfuerzo conjunto entre la maestría de filosofía y la Unermb, que tiene como objetivo abordar y conocer sobre nuestros pensadores cuáles son sus propuestas y como llevarlo a la situación actual de nuestro país”.
Finalmente, Bracho expresó que la idea es seguir contribuyendo a mantener esa capacidad crítica para continuar estimulando a los estudiantes y a la población en general, también informó que para el cierre de la actividad estará Paucides Reyes, Director de Cultura del estado Mérida, quien ofrecerá sus experiencias y grandes aportes a los presentes.
Texto: Mary Velásquez
Foto: Betulio Báez