Twitter Twitter Facebook Instagram

viernes, 27 de mayo de 2016

Unermb inicia Primer Seminario Nacional de Investigación sobre Formación Docente

27/05/2016. Prensa Unermb. El Programa Investigación de la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” (Unermb), en aras de crear un espacio de reflexión entre los docentes de las diferentes universidades e institutos para el fortalecimiento de la educación en el país, realiza el Primer seminario Nacional de Investigación sobre la Formación de Docentes en Venezuela en Homenaje al Maestro Luis Antonio Bigott.
La actividad se ejecutará desde el 25 al 27 de mayo en el auditorio “Alí Primera” del Instituto Universitario de Tecnología Cabimas (IUTC), donde se tiene previsto el desarrollo de diferentes foros expuestos por docentes investigadores.

Las instituciones invitadas fueron Universidad Experimental “Francisco de Miranda” de Coro (Unefm), Misión Sucre, La Universidad del Zulia (Luz), La Universidad Bolivariana de Venezuela, el Instituto Universitario Tecnológico Cabimas (Iutc), Zona Educativa del Estado Zulia y municipios escolares de la Costa Oriental del Lago.

El seminario contó con la presencia del rector de la Unermb, Lino Moran Beltrán, quien tuvo participación como conferencista central y manifestó que el propósito es reflexionar, debatir y establecer algunos lineamientos que rijan la investigación en materia de docencia universitaria. “Somos de los que creemos que una casa de estudios para tener bases fundamentales sobre el modelo de universidad que aspiramos, se deben repotenciar, reorientar y reafirmar las líneas de investigación en materia de educación en este caso”. 

El vicerrector de la Unermb Johan Méndez, declaró que se pretende establecer alianzas y equipos con respecto a la formación docente que se requiere en el estado y país. “Este proceso implica una formación desde una perspectiva humanística, crítica y formadora de docentes bajo una visión que va más allá del que plantea el sistema capitalista centralizado”.

Méndez informó que este tipo de eventos es importante para consolidar todas las investigaciones que se realizan en todas las universidades y compartir experiencias, también permite ver los productos y trabajos de formación que se tienen para seguir contribuyendo con el aprendizaje de un docente comprometido con el país.

Nandy García, Director del Programa Investigación, indicó que el objetivo de la actividad es crear un espacio de discusión en el ámbito universitario sobre los modelos de formación de
los docentes en Venezuela y su proceso de construcción y perspectiva para la acción transformadora. Asimismo dijo que “se hace necesario e indispensable la investigación como herramienta para la formación de toda persona”.

Por su parte, Paulina Villasmil, jefa de la Unidad de gestión para la Formación en Investigación e Innovación del Programa Investigación de la Unermb y coordinadora de la actividad, expresó que “es importante el desarrollo de este seminario aún en el tiempo que ahora vivimos de guerra económica, y a pesar de esas adversidades la universidad apuesta por la formación educativa”. 

Samuel Carvajal, profesor de las Universidad Nacional Simón Rodríguez y coordinador del grupo Venezuela seminario Internacional de investigación de profesores del Mercosur/Cono Sur, informó dentro de su ponencia emitirá su percepción de la formación de los docentes venezolanos y las enseñanzas y aprendizaje de los tiempos, se puede contribuir en la construcción de alternativa sobre la base de estudiar a fondo la cotidianidad de nuestro trabajo superando las prescripciones curriculares que vienen de forma rígida y trasladarla al aula”.

Angela Inciarte, estuvo presente en la primera parte como representante de la Unefm, donde mostró todo lo concerniente a los distintos planes y programas que ofrecen para los alumnos de pregrado y los docentes. De igual manera indicó que “sirve para vincularnos con los estados aledaños, ya que como universidades a través del proceso de municipalización estamos presentes en todos los municipios del estado Falcón”.

Finalmente, en el Primer seminario estuvieron presentes investigadores venezolanos que hacen vida dentro del seminario Internacional que se realiza anualmente con las universidades de diversos países para debatir temas referidos sobre las políticas de formación docente y temas generales sobre la educación.


Texto: Mary Velásquez
Foto: Betulio Baez