28/06/2016. Prensa Unermb. Con motivo de conmemorar a los periodistas en su día, el Subprograma Difusión Cultural de la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” (Unermb), inició este lunes 27 de junio, el décimo tercer festival de poesía en la sede de la Quinta Ghirlandina, agasajando a la poeta Noris Pacheco y con la presencia de Artemio Cepeda, homenajeado regional en este festival mundial de poesía.
La actividad inició con la Rondalla Ensamble Unermb del Subprograma Difusión Cultural, el recital de poesía estuvo a cargo de Laura Gamboa, Dalimar Medina, y los homenajeados Noris Pacheco y Artemino Cepeda, quienes deleitaron al personal que labora en la sede.
El coordinador del Subprograma Cultura, Henry Prieto, expresó “desde el pasado domingo comenzó el décimo tercer festival de poesía en Maracaibo y desde este subprograma estaremos realizando actividades enmarcadas en este festival. Hoy contamos con el agasajado regional de poesía Artemio Cepeda quien ofrecerá un conversatorio sobre la literatura”.

Igualmente, Noris Pacheco, poetisa y personal jubilado de la Unermb, dijo que se siente muy orgullosa que desde el Subprograma Cultura de la Unermb se realicen estas actividades de poesía “estamos en una situación del país bastante difícil pero desde el ministerio de cultura se está realizando este festival de poesía en alianza con el festival de Medellín, esto es una fiesta a nivel nacional en cada región se está replicando actividades de este festival”.

Asimismo, Artemio Cepeda, poeta homenajeado a nivel regional en el 13° de Poesía, indicó que “este festival sirve para el rescate de la poesía de la palabra poética que sigamos viendo bello nuestro país y nuestra tierra, la lectura es una manera de que sea más consciente al ciudadano, a medida que las personas tengan cultura serán mejor ciudadano y eso ayuda a la integración cultural de nuestro país.
Finalmente, el Subprograma difusión cultural realizará durante esta semana diferentes actividades enmarcadas en este 13° festival de poesía en la sede de Ciudad Ojeda y los Laureles en Cabimas.
Texto: Nathacha Machín
Foto: Betulio Baez