23/06/2016. Prensa Unermb. Este 22 de junio, continuaron en la sede San Francisco, las IV Jornadas Científicas del Departamento de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt” (Unermb), y el 23 de junio se realizó el cierre de las actividades programadas para brindar y reforzar conocimientos adquiridos durante la carrera a la comunidad estudiantil foránea. Dentro de la jornada en la sede San Francisco se desarrolló 5 talleres, expuestos por una docente invitada de La Universidad del Zulia, profesores de la Unermb y estudiantes que intervendrán en una de las ponencias, dirigida a estudiantes, docentes y comunidad en general que deseen acercarse para conocer los temas que abordan el centro de investigación.
Servando Torrealba, jefe del Departamento de Ciencias Naturales Unermb, expresó que “la jornada va en función a las investigaciones realizadas dentro del Centro de Investigación de Biología y Química (CIEBYQ), y se abordaron temas enmarcados dentro del contexto educativo y del propósito que requiera el estudiante, para que de esa manera puedan reforzar por medio de estos saberes todas las habilidades y debilidades que le ayuden a fortalecer su perfil como licenciados en Biología y Química.
Adriana Boscan, docente adscrita al Proyecto de Biología y Química Unermb, manifestó que las jornadas del departamento se están haciendo con el fin dar a conocer los trabajos de investigación que se realiza desde el centro de investigación. Asimismo explicó que “es importante que este tipo de actividades se realicen para ampliar conocimientos a los estudiantes que están formándose en los diferentes tópicos que se trataron durante la charla sobre la sexualidad responsable, diverso sexualidad; algunos tipos de estrategias a nivel de química experimental y los aspectos que estudian la biología y química en la formación docente de la universidad”.
Cierre de IV Jornadas en Cabimas
Por otra parte, Los Laureles fue sede para la culminación de las IV Jornadas Científicas del Departamento de Ciencias Naturales, donde se desarrollaron 6 ponencias dictadas por docentes de la institución de diferentes sedes y un invitado de la Universidad de Los Andes (ULA),
Diana Arambulo, coordinadora de Proyecto Biología y Química (PBQ), indicó que el resultado de las jornadas fue excelente y provechoso para los invitados, ya que obtuvieron muchos conocimientos y los docentes aportaron todas sus experiencias dentro del taller donde estuvieron presente aproximadamente 90 personas, quienes estuvieron atentos a la difusión del CIEBYQ y a la ponencia desarrollada por el invitado especial proveniente de la Universidad de los Andes (ULA).
Finalmente, Arambulo, dijo que este tipo de actividades son importantes, ya que los alumnos obtienen conocimientos e intercambian saberes con otros docentes y así se integran más en el área de ciencias naturales.
Servando Torrealba, jefe del Departamento de Ciencias Naturales Unermb, expresó que “la jornada va en función a las investigaciones realizadas dentro del Centro de Investigación de Biología y Química (CIEBYQ), y se abordaron temas enmarcados dentro del contexto educativo y del propósito que requiera el estudiante, para que de esa manera puedan reforzar por medio de estos saberes todas las habilidades y debilidades que le ayuden a fortalecer su perfil como licenciados en Biología y Química.
Adriana Boscan, docente adscrita al Proyecto de Biología y Química Unermb, manifestó que las jornadas del departamento se están haciendo con el fin dar a conocer los trabajos de investigación que se realiza desde el centro de investigación. Asimismo explicó que “es importante que este tipo de actividades se realicen para ampliar conocimientos a los estudiantes que están formándose en los diferentes tópicos que se trataron durante la charla sobre la sexualidad responsable, diverso sexualidad; algunos tipos de estrategias a nivel de química experimental y los aspectos que estudian la biología y química en la formación docente de la universidad”.
Cierre de IV Jornadas en Cabimas
Por otra parte, Los Laureles fue sede para la culminación de las IV Jornadas Científicas del Departamento de Ciencias Naturales, donde se desarrollaron 6 ponencias dictadas por docentes de la institución de diferentes sedes y un invitado de la Universidad de Los Andes (ULA),
Diana Arambulo, coordinadora de Proyecto Biología y Química (PBQ), indicó que el resultado de las jornadas fue excelente y provechoso para los invitados, ya que obtuvieron muchos conocimientos y los docentes aportaron todas sus experiencias dentro del taller donde estuvieron presente aproximadamente 90 personas, quienes estuvieron atentos a la difusión del CIEBYQ y a la ponencia desarrollada por el invitado especial proveniente de la Universidad de los Andes (ULA).
Finalmente, Arambulo, dijo que este tipo de actividades son importantes, ya que los alumnos obtienen conocimientos e intercambian saberes con otros docentes y así se integran más en el área de ciencias naturales.
Texto: Mary Velásquez
Foto: Servando Torrealba
Foto: Servando Torrealba