Twitter Twitter Facebook Instagram

viernes, 15 de julio de 2016

Congreso de Tecnologías Libres se instaló en el IUTC


15/07/2016. Prensa Unermb. El viernes 15 de julio se instaló el Congreso de Tecnologías libres en el auditorio del Instituto Universitario Tecnológico Cabimas (IUTC), que tiene como propósito reunir y ofrecer charlas a toda la comunidad que esté interesada en el área de informática y tecnologías libres a nivel nacional. 

La actividad es auspiciada por el Colectivo de Tecnologías Libres del Zulia; contando con la presencia de miembros de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt” (Unermb), La Universidad del Zulia (LUZ) y el Instituto Universitario Tecnológico de Cabimas (IUTC), y está dirigida a las comunidades, Misión Sucre, programadores, comunidad e industrias de desarrollo; quienes cada año se congregan en el congreso en cada estado para poder exteriorizar el desarrollo tecnológico propio local.
Zugehy Escalante, Coordinadora Regional del Congreso de Tecnologías Libres y profesora de la Unermb, manifestó que a la actividad asisten personas de otros estados del país que expondrán sus conocimientos y experiencias en el área tecnológica, a través de diferentes ponencias que se realizarán entre el día viernes 15 y sábado 16, para que así puedan obtener herramientas que les permitan el fácil acceso que tiene la aplicación software libre propuesta por la Ley de infogobierno.
Asimismo, entre las ponencias que se desarrollarán durante el evento el viernes 15 se destacan Software libre para una sociedad libre (GNU), Software para la gestión de perforación de pozos Petroleros (DAICA), Gerencia de responsabilidades para el uso de Tecnologías libres, Producción musical y música electrónica en GNU/Linux (GNU). 
De igual forma para el sábado 16 de julio se manifestaran las siguientes ponencias: Desarrollo de videojuegos en 3D para Plataformas Libres (LulzWare), El Mundo Mágico de PYTHON: Enseñanzas a niños, niñas y adolescentes con técnicas de programación (infocentro), Herramientas de Software Libre aplicadas a la Gestión de Contenido caso Iutc Cabimas (Iutc), Del Uso de la Tecnología a la Innovación Tecnológica (Comunidad Canaima), Tecnologías Libres para el Diseño Asistido por Computadoras e ingeniería y por último la disertación del GNU con el tema Ingeniería social y Software libre. 
Kenny Ossa, Presidente del Centro Nacional de Tecnología de la Información, (CNTI) destacó que este evento nacional es muy importante, ya que reúne una cantidad de compañeros activistas en todas las áreas de tecnologías de información y conocimiento libre para compartir experiencias y proyectos que vayan enfocados al impulso de este sector. 
Por otra parte, Ossa enfatizó que “desde hace varios años este congreso viaja por distintos estados del país con la ayuda de distintas instituciones para hacer las tareas comunitarias que tienen para impulsar las tecnologías libres, desde el CNTI nos hemos mantenido cerca de este tipo de iniciativas, puesto que estamos enfocados en el impulso de gobierno electrónico y la Ley de infogobierno para apoyar a un modelo en el que las tecnologías libres sean ese mecanismo de desarrollo económico y tecnológico que no esté atado a ningún monopolio y ningún interés transnacional”. 
Oscar Zambrano, Director Nacional del Congreso de Tecnologías Libres, declaró que el congreso es un evento itinerante que visita una ciudad cada fin de semana durante 3 meses, se comenzó el 15 de abril y está culminando en el estado Zulia este fin de semana. Señaló que “se están brindando charlas sobre el uso de las tecnologías libres en Venezuela por Aragua, Barinas, Barquisimeto y Distrito Capital; apoyando el marco jurídico que el Estado ha garantizado a nuestro país en relación a esta área como el caso de la Ley de infogobierno, el decreto 3.390, el uso de las tecnologías libres dentro de la administración pública, la simplificación de tramites y la documentación digital”. 
Finalmente, Leonardo Caballero, tuvo una disertación dentro del congreso donde trató sobre una ponencia orientada al emprendimiento y las participaciones en las comunidades de software libre, es una charla motivacional que cuenta experiencias personales de cómo se convirtieron en consumidores de tecnologías a consumidores y desarrolladores a innovadores tecnológicos. 
Texto: Mary Velásquez 
Fotos: Elimer Marval