Twitter Twitter Facebook Instagram

jueves, 14 de julio de 2016

Estudiantes del PBQ reciben charla de Química Productiva

14/07/2016. Prensa Unermb. El miércoles 13 de julio, se realizó la jornada especial de “Quimica Productiva” para los estudiantes del 4to semestre del Proyecto Biología y Química (PBQ), del Programa Educación de la sede Los Laureles de Cabimas de la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” (Unermb), actividad organizada por el Departamento de Ciencias Naturales.
En la actividad estuvieron presentes la Coordinadora del Proyecto de Profesionalización Docente, Keila Millán; la Coordinadora del Proyecto Ciencias Sociales, Ivón Vargas, entre otros participantes; que destacaron la importancia de llevar este proyecto a las comunidades para generar alternativas socio-productivas que respondan a la dignificación del ser humano a través del trabajo liberador.

En la jornada se presentaron diversidad de productos de aseo personal e higiene del hogar: desinfectante, cloro, jabón de baño, desodorante, gel antibacterial, cremas humectantes, cremas mentoladas, entre otros; elaborados de forma artesanal por los estudiantes, quienes disertaron sobre los procedimientos que utilizaron para la obtención de los productos, sus experiencias en el laboratorio y su aprendizaje significativo en la materia Química Orgánica impartida por los profesores Diana Arámbulo y Servando Torrealba.

Diana Arámbulo, coordinadora del proyecto PBQ y jefe de la cátedra Química Orgánica, resaltó, que “en el marco de la coyuntura histórica que vive la República Bolivariana de Venezuela, se necesita reorientar el rol del docente hacia nuevos métodos y estrategias de
enseñanza circunstanciados con la realidad, y que den respuesta a la solución de los problemas”

Finalmente, Arámbulo, señaló que “siendo la química una ciencia teórico-experimental, presenta amplias posibilidades para estimular el desarrollo de la actividad productiva. Hacer del conocimiento una propuesta que responda a un modo de situarse frente a la experiencia para desenvolverse en el Sistema Productivo Nacional, es una conversión de la Educación para la Sostenibilidad, una de nuestras líneas de investigación del CIEBYQ que cada día estamos impulsando con mayor fuerza”.

Texto y foto: Diana Arámbulo

Procesado por: Nathacha Machín