Twitter Twitter Facebook Instagram

viernes, 9 de diciembre de 2016

Posgrado dio a conocer sus experiencias significativas en Investigación




9/12/2016. Prensa Unermb. Durante dos días se efectuó en la sede de Posgrado Quinta Yoli en Cabimas, las I Jornadas de Experiencias Significativas en Investigación del Programa Posgrado, en la cual diversos ponentes de diferentes instituciones dieron a conocer sus experiencias en investigación en la actualidad. 

En el acto de instalación realizado el martes 6 de diciembre, estuvo presente el Rector Lino Morán quien felicitó al equipo de Posgrado por tan ardua labor en la formación de profesionales. “El temario de estas jornadas es variopinto desde reflexiones filosóficas que se preocupan por el quehacer de la investigación hasta lo más concreto de la organización del saber que es el poder popular, las organizaciones comunales. Por lo que tenemos que aprovechar estos espacios para avanzar en nuevos temas de investigación”. 
Por su parte, Johan Méndez, vicerrector académico de la Unermb y ponente principal con el tema “La investigación emergente frente a los desafíos de la modernidad”, recalcó que “es una muestra más del compromiso que se viene afianzando desde el Vicerrectorado Académico conjuntamente con sus programas, en este caso Posgrado, la oportunidad de divulgar los resultados de investigaciones en diferentes áreas del conocimiento y así promover el dialogo de saberes”. 
“En el caso de mi ponencia trata sobre la crítica que se tiene a los discursos y a la epistemología de la modernidad porque sigue estando presente de forma absoluta en cada uno de los diseños de investigaciones que se desarrollan, por lo que es importante no solo cuestionar la modernidad y sus paradigmas, sino buscar modelos que enrumben a la investigación hacia lo social, cultural, colectivo y que la comunidad universitaria lo asuma como un reto epistemológico”, agregó Méndez. 
Igualmente, Luz Mendoza, directora del Programa Posgrado, se sintió satisfecha por recibir en la sede del Posgrado a diferentes catedráticos de diferentes instituciones como PDVSA, LUZ, UNESR, entre otras; para tratar el tema de la investigación. 
María Isabel Núñez, Coordinadora Académica de Posgrado de la Unermb manifestó, “organizar esta jornadas significó y significa para Post Grado, un gran elemento de desarrollo en cuanto a la calidad académica de la universidad rompiendo modelos y paradigmas, llevando a la institución hacia una socialización de las experiencias de los maestrantes y doctorantes que han venido recorriendo caminos de investigación, pero quizás dichas experiencias están estancadas esperando hacer oídas. Es un éxito estas jornadas aunque sabemos que los caminos no son fáciles pero no imposible de llevarlos a cabo”.

Socialización de la investigación
Yuraima Matos, docente de Metodología de la Investigación en el núcleo Valera de Posgrado y Doctorado, explicó que “mi ponencia hace referencia a lo que es el ser en el proceso de transformación desde la investigación. Buscar la necesidad del ser humano desde el punto de vista sensible, con conciencia pero tenemos que formarlo para que pueda actuar y pueda ir mas allá de lo que conoce para poder encontrarse a sí mismo y buscarle solución a los problemas que devenga la sociedad”.
De igual forma, el primer día, Yelitza Casanova, profesora de Doctorado en Educación y trabaja con el eje de ética para la investigación participó como ponente. “Hablaré sobre los retos y tendencias de la investigación actual y sobre mi experiencia como facilitadora del Posgrado y uno de los hallazgos fue que uno de los retos es reivindicar el papel del sujeto histórico en la investigación, porque es la persona, quien piensa y ejerce funciones primordiales en el proceso de investigación”.
Una de las ponentes en el segundo día fue la Gerente de servicios especializados a pozo, Elena Nava, participó con su ponencia referida. “Enfoque de competencia socio formativas en los facilitadores de las empresas petroleras” e informó que “esta investigación está basada en el aporte realizado en el enfoque socio formativo, ya que la idea central es poder formar a los facilitadores que son los docentes que dictan las acciones de formadores, considerando el termino de facilitador como un sinónimo de docente, con las competencias integrales bajo una herramienta novedosa con una programación neurolingüística que permita dar a los trabajadores que están en este ejercicio tener la herramientas pedagógicas adecuadas”.
Finalmente, la clausura de la actividad contó con la presentación de Ensamble Unermb del Subprograma Difusión Cultural.
Texto: Joanna Perozo/ Jorge Aguilar 
Fotos: Betulio Baez