Twitter Twitter Facebook Instagram

martes, 31 de enero de 2017

Comisión de Políticas Académicas Unermb genera plan estratégico para la transformación universitaria




31/01/2017. Prensa Unermb. El Vicerrectorado Académico por medio de la comisión de políticas académicas convocó a reunión, el pasado viernes 27 de enero, en la sede administrativa Quinta Yoly, con el fin de generar un plan que permita generar políticas institucionales en la investigación, docencia y extensión que vayan de la mano con las necesidades del estado venezolano. 

La reunión estuvo integrada por representantes de los diferentes programas académicos, docentes activos y jubilados de la universidad, así como también algunos coordinadores de subprogramas.
Johan Méndez, vicerrector académico de la Unermb, manifestó que es indispensable continuar perfilando las exigencias que rige el Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología en cuanto a la institución que tiene presencia en 3 estados y más de 12 municipios. 
De igual forma Méndez, informó que la intención de las políticas académicas es coordinar como desarrollar la docencia, investigación, extensión, servicio comunitario, practicas profesionales y la vinculación social con el quehacer diario y así idear un proyecto nacional de país. Deben cumplir la universidad un rol fundamental para seguir desarrollando y fomentando un profesional que no solo este capacitado en el área del conocimiento como tal, sino que sea más humanitaria que reconozca que es necesario vivir en comunidad. 
Jazmín Torrealba, coordinadora del Subprograma Currículo, expresó que el objetivo es recoger un plan estratégico que permita orientar las acciones para la planificación académica de las 3 razones de ser la universidad la docencia, extensión e investigación y atendiendo el principio de la vinculación social. 
Torrealba, también indicó que “se plantea la construcción de un plan adecuado, que visualizado desde la construcción de un plano venezolano permita construir esas políticas que van a consolidar el trabajo que como universidad social desarrolle a corto mediano y largo plazo”. 
Por su parte, Reinaldo Herrera, profesor jubilado de la Unermb, expresó que es fundamental el desarrollo de las políticas académicas, ya que se debe mantener adecuadas con las políticas del estado atendiendo a los objetivos históricos nacionales, por tal motivo es importante que se le haga revisión para transformar la estructura curricular y corresponda a los lineamientos que el Estado requiere.
Finalmente, Méndez acotó que “seguiremos transformando nuestra universidad que mira a los Programas Nacionales de Formación como esa punta de lanza para ese proceso de transformación universitaria y así diversificar nuestras ofertas académicas y seguiremos revisando de manera permanente los currículos de cada una de las carreras que ofrece esta casa de estudios”. 
Texto: Mary Velásquez 
Foto: Betulio Báez