12/06/2017.
Prensa Unermb. El pasado
sábado 10 de junio en la casa de los Tratados Bolívar y Sucre se realizó el IX
módulo del Diplomado “Formación de Cronistas Comunales”, dirigidos a docentes y estudiantes de la Universidad
Nacional Experimental “Rafael María Baralt” (Unermb), Universidad de los Andes
(ULA) y representantes de la Red de Historia y Memoria y Patrimonio “Capitulo
Trujillo”, cronistas municipales, profesores de Educación Media, entre otros.
El taller fue dictado por el docente del Programa Educación de la Unermb, Joffred
Linares y Emigdio Garcés, profesor jubilado y cronista, con la finalidad de
aprender sobre la fotografía como recurso en la construcción de crónicas,
lograron demostrar la historia que puede estar presente en las imágenes, que
muchas veces pueden parecer fotografías sin ningún valor aparente, pero guardan
la memoria de una comunidad.
Asimismo, el profesor Joffred Linares explicó la relevancia de una imagen
ya sea una fotografía o dibujo para el estudio de la historia y la construcción
de crónicas. “Si miramos fija y detalladamente una fotografía, nos adentramos
en periodos históricos que tuvieron lugar en un tiempo y espacio determinado,
en ello los elementos se conjugan creando una memoria geohistórica, unos trazos
simples de un pintor plasmados en lienzos te pueden trasladar a grandes
épocas”.
Igualmente, Emigdio Garces, cronista y profesor del diplomado, enfatizó, “una
imagen habla más que mil palabras, es formidable como con la fotografía
reconstruimos periodos históricos, o ayudamos a construir el acervo
histórico-cultural de una comunidad, ahora con los avances tecnológicos es más
fácil recrear la vida y obra de muchos personajes, las sociedades deberían
encaminarse a promover su legado, a salvaguardar y proteger su patrimonio, con
las imágenes se inmortalizan momentos y hechos trascendentes de la humanidad”.
Yudith
Paredes, estudiante de Geografía y Ciencias de la Tierra de la ULA, dijo “me
gusta este diplomado, son muchas ideas, técnicas y estrategias para para
estudiar la historia que una queda fascinada, ojala tengamos la oportunidad de
seguir cursando estudios de calidad y gratuitos que es lo más relevante, mis
agradecimientos a los facilitadores”.
Asimismo,
el periodista y fotógrafo José Rosario, expresó que “la fotografía es mi
pasión, al igual que el periodismo y siempre me han ayudado a comprender los
procesos históricos, esa historia oculta que debemos desempolvar y valorar cada
día más, con este diplomado hemos aprendido y debatido múltiples temáticas,
todas ellas muy interesantes, acompañadas de estrategias que ayudan para
comprender cada proceso”
Finalmente,
Marietta Hernández, estudiante del proyecto Ciencias Sociales de la Unermb, recalcó,
“la vida es un compartir constante de experiencias, un intercambio de
conocimientos y se evidencia en este diplomado a través de los debates y
competencias sanas que se forman, haciendo que una quiera seguir estudiando y
fortaleciéndose en las ciencias sociales”.
Texto: Karla Altuve / Etirz “Laudelino Mejías”
Procesado por: Nathacha Machín
Fotos: Jesús Montero




