Twitter Twitter Facebook Instagram

jueves, 28 de mayo de 2015

Hoy se celebra el Centenario de Gabriel Bracho


26/05/2015. Prensa Unermb. Gabriel Bracho conocido también como: “el maestro del color”, artista plástico nacido en Los Puertos de Altagracia, el 25 de mayo de 1915, razón por la cual este año se conmemora el centenario de su nacimiento. Fue uno de los pioneros en el realismo social a través de murales, vitrales y pinturas reflejó su genio, su rebeldía y en el año 1930 inició sus estudios en el Círculo Artístico de Zulia, en la especialidad de dibujo y modelado.

Bracho fue caricaturista del semanario Fantoches, al tiempo que cursaba estudios en la Escuela de Artes plásticas Julio Arraga. En un principio la obra de Bracho estuvo influenciada por el impresionismo, el expresionismo y el cubismo. Más adelante en su carrera lograría crear su estilo particular en su trabajo. Desde 1939 hasta 1942 estudió en Santiago de Chile, en la Escuela de Artes Aplicadas, período en que el factor político cobraría mayor significación en su obra y su vida.

Con diversas actividades que se realizaran en su pueblo natal en los Puertos de Altagracia en el municipio Miranda se rememora a este pintor donde se realizará el acto central de la reinauguración de la Casa Museo Gabriel Bracho, Patrimonio Museístico y Artístico de la Nación y Patrimonio Cultural de Zulia. Esta Casa Museo posee ocho espacios museísticos, donde se expondrá la obra pictórica del maestro del muralismo impresionista y pionero de una plástica crítica, política y revolucionaria.

Distinciones Especiales

Es necesario precisar que la gobernación del estado Zulia hizo entrega hoy en el acto la Orden Lago de Maracaibo post mortem, en su primera clase, al pintor Gabriel Bracho que será recibido por sus familiares, en medio de las actividades también se le entrego la Orden a Gabriel Bracho quien es vocero principal de la red nacional de Teatro y Circo por su destacada trayectoria.

Fernando Acosta ha cumplido a lo largo de los 43 años con muchas de las tareas con las que se edifica el teatro, entre las que se encuentran: Actor, Docente, Técnico de Sonido, de Iluminación, Compaginador Musical, Diseñador de Espacios Escénicos, Director de escena, dramaturgo e Investigador.

“Me siento orgulloso porque recibir una condecoración con el nombre de Gabriel Bracho es muy significativo para mí porque yo he estado vinculado a las luchas sociales y comparto toda la lucha que Bracho hizo en su vida. Hoy me están honrando lo que yo toda mi vida me he dedicado al hacer en el teatro, un teatro social, para el progreso de la gente, de ayuda y reflexión. Mis comienzos fueron muy duros, el teatro me enseño a vivir y a pensar en los demás” expresó Acosta.

Texto: Nathacha Machín
Foto: Web