Twitter Twitter Facebook Instagram

viernes, 26 de febrero de 2016

Realizado tercer encuentro para elaboración de Queso en el sector Zipayare


26/02/2016. Prensa Unermb. El Centro de Investigación Agroalimentaria y Ambiental (Ciagroa), conjuntamente con los estudiantes del Programa Nacional de Formación en Agroalimentación (PNFA) de la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” (Unermb), quienes organizaron el tercer encuentro para la elaboración de queso bovino y caprino, el pasado miércoles 24 de febrero, a través de talleres de aprendizaje para la elaboración de dicho rubro a la comunidad.
Este tercer encuentro contó con el apoyo del Banco Central de Venezuela (BCV), para fortalecer los lazos con el sector ganadero del municipio Valmore Rodríguez específicamente en el sector Zipayare de la Costa Oriental del Lago (COL), en aras de promover el proyecto socioproductivo para la realización de queso de bovino y caprino.
La coordinadora de Ciagroa, Yuleidy Soto, explicó “este es un tipo de curso donde los estudiantes van a enriquecer sus conocimientos como futuros profesionales de los diferentes programas, ya que serán formados como ingenieros en Agroalimentación. Para nosotros desde Ciagroa, es importante estar en contacto con las comunidades y darles asesoría agropecuaria y ambiental”. 
María Zavala, estudiante del PNFA, destacó que “es muy importante este proyecto ya que la asignatura de Agroalimentación nos ha enseñado estos mecanismos de fortalecimiento y nosotros mismos desde nuestro hogares podemos propiciar el crecimiento de nuestros propios cultivos para procesar otros rubros. Hoy se nos hace difícil la adquisición de rubros porque es difícil para acceder a ellos”.
Ender Pino, alcalde del Municipio Valmore Rodríguez resaltó que “estamos viendo esta experiencia tan importante que es una alianza con la Unermb y los productores de la zona, donde hoy se está haciendo una exposición a los productores de cómo buscar los mecanismos necesarios para la elaboración del queso y los derivados de la leche”.
“Los profesores Kelvin Arandia y Jesús Rivero, especialistas en Agronomía, han forjado estos talleres socioproductivos en estas zonas ganaderas y que no solo sean impartidos en esta zona, ojalá que otras comunidades de otros municipios desarrollen este enlace para que siga el crecimiento agroalimentario en toda la costa oriental”, concluyó Pino.
Texto y Foto: Betulio Baez