19/05/2017. Prensa Unermb. Como parte de la proyección social y científica del Centro de Investigaciones Educativas de Biología y Química (CIEByQ) se conversó con respecto a temáticas de salud en la Escuela Técnica Asistencial “Pedro José Hernández”. Durante toda la mañana, estudiantes del 5to Año de la especialidad en Traumatología y Ortopedia recibieron un taller de formación denominado Eventualidades Traumáticas “Lesiones y Patologías Cotidianas”, con el fin de promover la Salud como eje fundamental del humano y forma parte de la vinculación de la instancia académico-científica a través de su Línea de Investigación Salud y Participación Comunitaria.
Dicha actividad contó con la participación de la Dra. Leidy García quien mencionó que el propósito es dar a conocer las eventualidades y patologías traumáticas más comunes en la cotidianidad, para así identificarlas y poder ejercer acciones que mejoren el cuadro clínico de la persona y se pueda atender con mayor eficiencia minimizando el efecto negativo que estas generan.
Dicha actividad contó con la participación de la Dra. Leidy García quien mencionó que el propósito es dar a conocer las eventualidades y patologías traumáticas más comunes en la cotidianidad, para así identificarlas y poder ejercer acciones que mejoren el cuadro clínico de la persona y se pueda atender con mayor eficiencia minimizando el efecto negativo que estas generan.
Por su parte, Kristina Riera, Directora de la Escuela Técnica Asistencial “Pedro José Hernández” posterior a su salutación y participación en la actividad, manifestó sentirse complacida con la acción emprendida por la Unermb a través de estas formaciones, las cuales apuntan al fortalecimiento profesional de los futuros Técnicos Medios en el área Asistencial.
Así mismo, recalcó Riera que el enorme papel que juega esta alianza entre ambas instituciones para poder potenciar el talento y promover la inquietud en la sensibilización de los Estudiantes de Educación Técnica.
Jorge González, docente e investigador del CIEByQ, expresó que dicha actividad fue promovida como parte del Rol Innovador de los Practicantes del Proyecto Biología y Química, quienes en su hacer pedagógico incentivan el fortalecimiento tecno-científico desde las Ciencias Naturales, para así generar escenarios de convergencia de saberes útiles desde la cotidianidad.
Jorge González, docente e investigador del CIEByQ, expresó que dicha actividad fue promovida como parte del Rol Innovador de los Practicantes del Proyecto Biología y Química, quienes en su hacer pedagógico incentivan el fortalecimiento tecno-científico desde las Ciencias Naturales, para así generar escenarios de convergencia de saberes útiles desde la cotidianidad.
En tal sentido Servando Torrealba, coordinador del CIEByQ, resaltó el compromiso que tiene y seguirá teniendo la Universidad con todos los niveles y modalidades de la Educación Venezolana, de lo cual, se debe seguir fortaleciendo los lazos que permitan no sólo vincular las instituciones sino que también se promuevan escenarios socio-educativos cónsonos con las necesidades y exigencias de la Sociedad y Sistema Educativo Actual.
Por último, Diana Arámbulo, coordinadora del Proyecto Biología y Química señaló que estos eventos enaltecen el papel de la universidad, como entidad académico-científica, la cual, debe responder desde su especificidad a los procesos sociales y de salud del colectivo generando una sinergia de incidencia positiva para todos por igual.
Texto y fotos: Jorge González
Procesado por : Joanna Perozo
Procesado por : Joanna Perozo