Twitter Twitter Facebook Instagram

lunes, 8 de mayo de 2017

Continúa la discusión de la III Convención Colectiva Única del Sector Universitario


08/05/2017. Prensa Unermb. Desde el pasado 6 de marzo del presente año, los representantes de la Federación de Trabajadores y Trabajadoras Universitarios de Venezuela (FTUV), iniciaron la discusión sobre la III Convención Colectiva Única del sector universitario (III CCU), que beneficia a los trabajadores y trabajadoras del país. 

Reinaldo Matos, secretario general de Aseunermb, dijo “desde el 6 de marzo nos reunimos los días jueves y viernes todas las semanas. Las primeras cláusulas que se discutieron son las que no tienen incidencia económica pero sí tienen beneficio para cada uno de los trabajadores de las instituciones. Hemos discutido 25 cláusulas de 65 que tiene la CCU, de esas 25 están aprobadas 15 cláusulas y 10 están diferidas por temas conceptuales entre la federación y el ministerio”. 
Igualmente, Matos señaló que actualmente está diferido es el tema de la cláusula de contingencia que hacer con los aumentos que da el gobierno y con los establecidos en la convención colectiva. “Ya hay consenso en garantizar que los salarios de los trabajadores nunca queden por debajo del salario mínimo, debemos garantizar que no nos pase como en la CCU pasada, debido a la guerra económica y por supuesto a que los salarios subieron más que el de los trabajadores universitarios”. 
Otro tema de discusión que fue aprobado, fue la prima de antigüedad para todos los trabajadores, incluso los jubilados administrativos y obreros que no gozaban este beneficio ahora lo van a tener y los docentes activos y jubilados igualmente serán beneficiados. “Esta cláusula representa un impacto importantísimo en el tema económico, un trabajador docente titular a dedicación exclusiva con 25 años de servicio con el salario de 1ero de mayo puede estar alcanzando una prima de antigüedad de 90.000 bs mensuales, con incidencia salarial en vacaciones y aguinaldos”, enfatizó Matos. 
“Esta cláusula representa un acto de justicia para los trabajadores docentes y representa además una homologación de los beneficios de todos los trabajadores”, informó el secretario general. 
Otra de las primas que se discutió esta semana es la de profesionalización y de estudios de 4to y 5to nivel. La primera aplica para los trabajadores administrativos y obreros y la segunda para los docentes. “Dicha cláusula está diferida pero con consensos de aprobación, falta por discusión la de los docentes de 4to y 5to nivel”, enfatizó. 
“La cláusula establece que se le reconoce a todos los trabajadores los títulos académicos desde TSU hasta Doctor. Esta prima la estamos homologando con el contrato marco nacional de la administración pública y los valores podrían ser aprobados como T.S.U 12% Licenciatura 14%, Especialización 16%, Magister 18% y Doctor 20% del sueldo base de la tabla salarial”, expresó Reinaldo Matos. 
Finalmente, Matos dijo que “para el día miércoles 10 de mayo estaremos en Caracas para juramentar el comando nacional de campaña de los trabajadores para la asamblea nacional constituyente de las trabajadoras y trabajadores del sector universitario y los comandos estadales”. 
Texto: Nathacha Machín 
Foto: Archivo