05/05/2017.Prensa Unermb. El pasado 3 de mayo, en horas de la mañana, el Departamento de Lengua y Literatura, adscrito al Programa Educación, de la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” (Unermb), sede “Los Laureles”, se realizó el segundo ciclo de Construcción Colectiva de la Propuesta para la Maestría Didáctica de La lectura y la escritura. Esta actividad fue convocada por Miguel Viloria, coordinador del Departamento de Lengua y Literatura. Dicha reunión contó con la participación del Colectivo de profesores: Yohenna Olivares, Erika Aguilar, Felkis Romero, Yorwin Balza, Nancy Cavallaro y Ana Núñez.
Yohenna Olivares, explicó “la Maestría tiene como objetivo formar profesionales altamente capacitados para el ejercicio de la docencia y la investigación en el área de la lectura y la escritura en todo los niveles de del sistema educativo”.
A su vez Erika Aguilar, docente del Programa Educación argumentó, “esta maestría cumplirá una necesidad de nuestro maestros y profesores en el estado Zulia, ya que, maestría como ésta, no se oferta en el Estado”.
“Esta propuesta, que propende a crear un nuevo acercamiento epistémico, está siendo sometida a un debate dialéctico en estos ciclos de trabajo, ello con el propósito de ver en el lenguaje, la escritura, la lectura, algo más que un mero conocimiento técnico. Se trata de ver el lenguaje desde una perspectiva más histórica, antropológica y como herramienta de identificación que transforme a la sociedad misma”, comentó Erika Aguilar.
Yohenna Olivares, explicó “la Maestría tiene como objetivo formar profesionales altamente capacitados para el ejercicio de la docencia y la investigación en el área de la lectura y la escritura en todo los niveles de del sistema educativo”.
A su vez Erika Aguilar, docente del Programa Educación argumentó, “esta maestría cumplirá una necesidad de nuestro maestros y profesores en el estado Zulia, ya que, maestría como ésta, no se oferta en el Estado”.
“Esta propuesta, que propende a crear un nuevo acercamiento epistémico, está siendo sometida a un debate dialéctico en estos ciclos de trabajo, ello con el propósito de ver en el lenguaje, la escritura, la lectura, algo más que un mero conocimiento técnico. Se trata de ver el lenguaje desde una perspectiva más histórica, antropológica y como herramienta de identificación que transforme a la sociedad misma”, comentó Erika Aguilar.
Texto y foto: Miguel Viloria
Procesado por: Jorge Aguilar
Procesado por: Jorge Aguilar