Twitter Twitter Facebook Instagram

jueves, 1 de febrero de 2018

Programa Posgrado inició la tercera unidad del Diplomado para la Promoción de la Cultura de Paz


01/02/2018. Prensa Unermb. El Programa Posgrado inició el pasado viernes 26 de enero, la tercera unidad del módulo de formación inicial del Diplomado para la Promoción de la Cultura de Paz, como continuación de una actividad académica que surge como producto del convenio interinstitucional entre nuestra universidad y el Centro Internacional Miranda.
Luz Mendoza, Directora del Programa Posgrado, destacó que esta iniciativa académica forma parte de los esfuerzos que se realizan para dar respuesta a esa necesidad de formación permanente y tiene como objetivo principal formar integralmente a los ciudadanos con una conciencia crítica y responsable para la promoción y consolidación de una cultura de paz, con el fin de potenciar desde la participación protagónica y democrática la disminución de los conflictos que generan violencia. 
El diplomado tiene una duración de 176 horas académicas y se está facilitando a los docentes de las escuelas de PDVSA en las instalaciones de Escuela Andrés Eloy Blanco del municipio Cabimas, bajo la responsabilidad de las profesora Yolimar Medina y Luz Mendoza, quien indicó que anteriormente se atendieron dos módulos uno por la profesora Adela Calles y el otro por la profesora María Nuñez, los cuales se realizaron con mucho éxito. 
Este diplomado tiene entre sus objetivos específicos promover valores a partir de la práctica cotidiana en las comunidades, desarrollar una conciencia crítica y autocritica con relación a los aspectos que constituyen la cultura de paz, impulsar la formación de actores sociales para el establecimiento de relaciones de respeto y complementariedad para la construcción de equidad, aceptación tolerancia y libertad para la edificación de la justicia social. 
Así mismo, este diplomado busca potenciar actitudes que contribuyan a la gestión constructiva del conflicto y la convivencia pacífica desde la comunidad de la comunicación no violenta y el uso de mecanismos no violentos para construir el desarrollo de la paz, establecer redes de aprendizajes para la participación protagónica y democrática de las comunidades y así contribuir en la disminución de las desigualdades sociales y la creación de nuevos imaginarios de paz. El diplomado busca además la sistematización de experiencias sobre los valores y principios en las escuelas, liceos e instituciones de educación universitarias con el fin de generar ideas o propuestas para la promoción de la cultura de paz. 
La malla curricular del diplomado está estructurada en seis unidades de formación y un modulo de practica comunitaria que acreditaran con un diploma en promoción de la cultura de paz y es completamente gratuito. 
Se espera que próximamente se esté dictando este diplomado en otras sedes de nuestra universidad las cuales se informaran oportunamente. 
Texto: Alfredo Guanipa/Programa Posgrado 
Foto: Archivo Prensa Unermb