Twitter Twitter Facebook Instagram

jueves, 28 de mayo de 2015

22 de mayo: Unermb celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica a través del PBQ

22/05/2015. Prensa Unermb.Este día se conmemora debido a que la Asamblea General de la ONU, en virtud de la resolución 55/201 del 20 de diciembre de 2000, proclamó el 22 de mayo como el Día Internacional de la Diversidad Biológica (IDB), para celebrar la aprobación del texto de la resolución 54/221, de 22 de diciembre de 1999, relativa al Convenio sobre la Diversidad Biológica.
Existe una página web diseñada para este día http://www.un.org/es/events/biodiversityday/, reseñando que el lema de este año es “Diversidad Biológica para el desarrollo sostenible”, reflejando la importancia de los esfuerzos encaminados a incluir unos Objetivos de Desarrollo Sostenible en la agenda de las Naciones Unidas para después de 2015.

La página destaca que “el destino de la humanidad depende de la diversidad biológica, de la riqueza y variedad de los seres vivos del planeta. Es esencial para el desarrollo sostenible y para el bienestar de los humanos, y clave para reducir la pobreza. Más de 3000 millones de personas dependen de la biodiversidad marina y de los litorales para subsistir y otros 1600 millones dependen de los bosques. La degradación de nuestro planeta y la pérdida de biodiversidad amenazan el sustento de más de 1000 millones de personas que viven en zonas secas y subhúmedas. Por todo ello, es importante que las estrategias para la protección de la biodiversidad también incluyan medidas para la protección de la pobreza y la promoción de un desarrollo sostenible”

Unermb promueve la diversidad

En nuestra institución a través del Proyecto Biología y Quimíca (PBQ) del Programa Educación se instruye con respecto a la Diversidad Biológica, a través de una cátedra electiva para los estudiantes de este proyecto. Así lo dio a conocer, María Pérez, coordinadora del PBQ, agregando que es un día muy importante para todos, conocer la biodiversidad donde formamos parte importante nosotros como seres vivos y la cátedra de este proyecto complementa la formación integral del licenciado en Biología y Química.

“Es importante que en este día, en todos los ámbitos educativos y comunidades se pueda divulgar la información con respecto a todas las investigaciones que se han realizado acerca de cómo es esa dinámica de los seres vivos que habitan en un ambiente determinado, porqué permite conocer la interrelación entre los seres vivos y así el individuo pueda tener más conciencia para mantener esa dinámica equilibradamente”, relató Pérez.

Por su parte, Edison Pascal, fundador de la cátedra Diversidad Biológica en el PBQ, profesor del PBQ e investigador del Proyecto InvestigaciónAgroalimentaria y Ambiental (PIAGROA) , explicó lo relevante de este onomástico . “Sirve para concienciar la importancia de la diversidad biológica dentro de nuestro planeta, y cobra más importancia en Venezuela porque somos unos de los 20 países megadiversos del planeta, ocupando el puesto nro. 10 en cuanto a biodiversidad”

“El Gobierno Nacional realiza, por lo general en el mes de mayo, el Congreso Nacional de Biodiversidad Bilógica con el objetivo de conservarla e impulsar la biodiversidadsocial; por lo que la Unermb no se quedó atrás y se abrió esta cátedra para concienciar a los estudiantes y sean multiplicadores de la información en su rol de docente para formar un individuo con mente rescatista y ambientalista”, añadió Pascal.

Este congreso se realizará del 27 al 31 de julio de 2015, ya arriba a su sexta edición, teniendo al estado Carabobo como sede. En esta oportunidad el congreso busca configurarse como un espacio para el debate, intercambio de experiencias y construcción colectiva de propuestas en torno a la preservación de la semilla para la defensa de la vida y de la soberanía alimentaria. Para mayor información y/o para realizar tu preinscripción en el congreso pueden enviar la información al correo electrónico ups.ondb@gmail.com, de igual forma se pueden comunicar al número telefónico 0212 4084786.

Finalmente, esta cátedra es electiva, se imparte desde el primer período académico de 2012, formando desde su implantación a 200 futuros licenciados en Educación mención Biología y Química para seguir conservando de esta manera, de la mano del Gobierno Revolucionario, la biodiversidad de nuestro país

Texto: Joanna Perozo Mosello

Fotos: Web