18/05/2016.
Prensa Unermb. Las
autoridades de la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”
(Unermb), se reunieron con los representantes de los diferentes centros de investigación
de la institución, con el propósito de
diagnosticar y destacar las potencialidades que tienen en el área
agroalimentaria y de esa manera buscar propuestas que permitan el trabajo
mancomunado con estudiantes para el beneficio de las comunidades en cuanto a la
producción agrícola del país.
La reunión se realizó en la sede Quinta Ghirlandina y
contó con la presencia del Centro de Investigación para la Promoción del
Desarrollo Endógeno (Cipde), Centro de Investigación Agroalimentaria y
Ambiental (Ciagroa), Fundación Parque de Innovación Tecnológica Sostenible
“Rafael María Baralt” (Funpivits), Programa Nacional de Formación en
Agroalimentación, Centro de Estudios de
Administración y Políticas Públicas (Ceapp), Unidad de Diagnostico Animal y
Bromatología (Udab),Centro de Investigación Educativas de Biología y Química (CIEByQ),
y el Subprograma de Currículo; los
cuales realizaron propuestas participativas para el beneficio de la región.
El rector de la Universidad Lino Moran, explicó a los
asistentes que la Asociación de Rectores Bolivarianos (ARBOL) ha realizado
diversas reuniones con las universidades a nivel nacional, donde se estableció
una mesa de trabajo para discutir temas y generar propuestas participativas que
beneficien al país en el área de producción agroalimentaria. Asimismo indicó que la Unermb asistió a 2 de esas
reuniones y este el motivo de la convocatoria de la reunión con los centros.
De igual manera el Rector Morán manifestó que “la idea es
intentar establecer un diagnostico con las potencialidades y capacidades
científicas de nuestros docentes, administrativos e investigadores; que como
universidad se tiene en materia productiva, también se pretende establecer
alianzas con las universidades de la región que también tienen experiencia en
esa área”.
Dentro de las propuestas generadas se estableció la
conformación del parlamento socio-productivo de la Unermb, dicha comisión tiene
la finalidad de analizar el diagnostico de las areas con disponibilidad para la
producción agrícola, urbana y periurbana; también tienen el objetivo de presentar
el plan de siembra y por último diseñar el Plan de acompañamiento con las
comunidades. Del mismo modo se realizó la conformación del directorio de la
Fundación Parque de Innovación Tecnológica Sostenible “Rafael María Baralt” (Funpivits).
Por otra parte el Rector indicó que “nos encontramos en
una situación promovida por el imperialismo, y como universidad tenemos la
necesidad de dar respuestas en las medidas de nuestras posibilidades a ese
hecho, de igual manera desde nuestros centros de investigación podíamos
vincularnos con el servicio comunitario que realizan los estudiantes a la
generación del conocimiento tecnológico”.
Nandy García, Director del Programa Investigación de la
Unermb, declaró que se requiere trabajar dentro de las necesidades de la agenda
económica sobre los proyectos socios productivos a raíz de los lineamientos
emanados por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria,
Ciencia y Tecnología.
Finalmente, Nandy García enfatizó que las reuniones se
han desarrollado con la finalidad de que las universidades a nivel nacional
estén enmarcadas dentro de los lineamientos de la economía productiva y así
realizar un trabajo mancomunado para la producción agroalimentaria del país.
Texto:
Mary Velásquez
Foto:
Betulio Baez