28/06/2016. Prensa Unermb. Durante tres días, la Unermb San Francisco albergó a más de 250 estudiantes y profesores pertenecientes al Proyecto Ciencias Sociales del Programa Educación de esta Universidad, en el VI Seminario de Saberes Históricos y Geográficos, bajo el lema “Ecosocialismo, paradigma para formar al nuevo hombre”.
Trujillo, Bobures, Ciudad Ojeda, Los Puertos de Altagracia, Bachaquero, Cabimas y San Francisco dijeron presente a este seminario, en su segundo día, se efectuaron cinco mesas de trabajo, en las cuales se presentaron cincuenta y cuatro (54) proyectos, ejecutados principalmente por estudiantes de Ciencias Sociales, así lo dio a conocer Julio García, coordinador académico del Seminario.
“Desde la Coordinación General del Seminario y en especial desde el área académica, estamos complacidos con la gran participación de los estudiantes y la calidad de los productos aquí presentados, todos son de alto calibre, demostrando un nivel de investigación amplio y capaz de incentivar a cualquiera a sumergirse tanto en la historia como en las ciencias sociales”, agregó García.

Visitas guiadas a sitios históricos y culturales de nuestra región también formaron parte de la programación de este seminario; así como el acompañamiento del Subprograma Difusión Cultural, quien supo amenizar cada una de las tardes con sus diferentes agrupaciones y de este modo mostrar un poco de la cultura que forma parte del arraigo zuliano.
Clausura exitosa del seminario
Clausura exitosa del seminario
Dos documentales presentados por estudiantes de la sede Bobures de esta casa de estudio fueron los protagonistas de la clausura de este VI seminario de Saberes Históricos y Geográficos, demostrando así que la investigación, el ingenio y las ganas de aprender embargan a nuestros estudiantes de Ciencias Sociales e Historia, con una demostración de cómo ejecutar el toque característico del Chimbangalito, los bachilleres Elio Gutiérrez, Elizabeth Rivas, Dina Mercado, Dania Mejía y gran parte de sus compañeros y profesores contagiaron a todos los presentes, demostrando así que las culturas y costumbres de cada región unen a todos.
Por su parte, Ivonne Vargas, coordinadora del Proyecto Ciencia Sociales del Programa Educación dijo “estoy contenta con los logros alcanzados con este Seminario, desde el Proyecto de Ciencias Sociales junto a la coordinación del Centro Socio Histórico y Cultural de nuestra universidad, se han cumplido las expectativas para con el mismo, a nivel académico, los jóvenes demostraron haber adquirido esa madurez necesaria para ejecutar como buenos profesionales de la educación. De igual modo agradecer a todos y cada uno de los involucrados en la planificación y ejecución del seminario pues de no ser por ellos no habría sido posible una actividad tan completa como esta”.
El fondo editorial de nuestra universidad dijo presente en este último día de Seminario, para dar una muestra de las diferentes publicaciones que forman parte del fondo editorial y así los estudiantes puedan apreciar como las diferentes investigaciones realizadas por nuestros docentes se han materializado y perduraran en las diferentes revistas que este fondo posee, perpectivas, escenario educativo, investigaciones científicas, venezolana de ciencias sociales, entre otras.
Finalmente el joven Adrián Mendoza y su hermosa ejecución del Violín, en una Suit Venezolana, todo el equipo organizador del evento perteneciente a la sede de San Francisco dijo hasta luego a todos los presentes, no sin antes agradecer su asistencia y prometer estar presente en el próximo seminario.
Texto y Fotos: Elimer Marval