30/06/2016. Prensa Unermb. Bajo el lema “El currículo ante los retos educativos”, se instalaron este jueves 30 de junio, las III Jornadas Curriculares de la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” Red Universitaria eje occidental 2016, que se realizarán durante dos días en el Centro de Participación Socialista La Salina de Cabimas.
El acto de instalación estuvo presidido por el rector Lino Morán, quien declaró que “la Unermb conjuntamente con la red de universidades del eje occidental está realizando estas jornadas con el propósito de generar un encuentro para socializar e intercambiar los avances que en materia de currículo, se tiene en cada una de nuestras instituciones”.

“Creo que el currículo es una construcción colectiva, no es una materia exclusiva de especialistas y al ser una construcción colectiva, los docentes como protagonistas del proceso de aprendizaje y los estudiantes como actores principales del proceso enseñanza – aprendizaje, debieran tener una participación activa porque serán ellos los que direccionen el quehacer académico de nuestra institución”, agregó Morán.
Por su parte, Johan Méndez, Vicerrector académico de la institución, expresó que “este evento es de vital importancia, ya que toca la esencia de toda la educación, en este caso a nivel universitario y así debatiremos y discutiremos los aspectos curriculares y la transformación universitaria. Desde el Vicerrectorado Académico hemos asumido el compromiso de mantener discusiones permanentes con respecto al currículo y sobre todo a la necesidad de los programas académicos que requieren de manera permanente ser revisados”.
Mendéz detalló que de alguna manera el currículo debe ser flexible y contextualizado. “Mucho más humanista y crítico, que siga contribuyendo a una sociedad mucho más justa y humana. Estas jornadas curriculares deben estar permanentemente abiertas a este tipo de diálogos y espacios, más aún creemos pertinente que un currículo tiene que estar comprometido con una comunidad y la política de transformación, fundamentalmente educativa y universitaria”.
Yasmin Torrealba, coordinadora del Subprograma Currículo, indicó que “he tenido la oportunidad por tres años consecutivos, del desarrollo de las jornadas y se hace con la intención de generar un espacio de sistematización de experiencias y la integración de la red universitaria. En esta oportunidad nos acompañan universidades como la Unefa, UBV y los institutos tecnológicos de Cabimas y Maracaibo y Misión Sucre que se sientan a compartir ideas sobre las necesarias transformaciones que debe tener la educación, desde la médula de la universidad que es el currículo”.
“Una de las estrategias del desarrollo de estas jornadas, es el cierre con unas mesas de trabajo, en las mismas se integran los participantes y profesores para reflexionar sobre temas de interés curricular, que no se quede en escuchar a un forista o ponente, sino que entremos en un proceso de reflexión de los requerimientos y necesidades del contexto, cómo generar unas estrategias que nos permitan compartir principios de formación fundamentalmente del ciudadano como un eje para transversalizar los planes de estudio de toda la universidad, pero que no deje de estar contextualizado del Estado”, añadió Torrealba.
Integrantes del foro sobre desafíos de la educación
Integrantes del foro sobre desafíos de la educación

El cuarto ponente del foro fue Josué Fonseca, estudiante del proyecto Ciencias Sociales del Programa Educación de la Unermb, y explicó que “haré una sistematización de nuestras experiencias a través de las prácticas y así reflejar cómo es vista la educación en estos tiempos y hacia donde queremos dirigir la educación, siendo lo correcto formar ese nuevo ser integro que la sociedad en este momento requiere”.
Otras instituciones invitadas
Otras instituciones invitadas
Avelin Chirinos, coordinadora de la Misión Sucre eje Costa Oriental del Lago, especificó que “la intención es dar a conocer a través de ponencias y mesas de trabajo, todo desde el ámbito curricular, que se viene haciendo desde las universidades y de la Misión Sucre como política de Estado, para la transformación universitaria. En este sentido, la Misión Sucre va a participar con dos ponencias, la de Rumilio Soto sobre la transformación curricular en Cuba y mi ponencia sobre la cátedra Bolívar Martí, como espacio de integración para los procesos curriculares dentro de los diferentes espacios donde se desarrolla la Misión”
En representación de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (Unefa) del estado Zulia, estuvo presente la profesora Migdalis Gonzalez, quien dijo “estamos acompañando, en ese acompañamiento que tenemos que hacer todas esas universidades revolucionarias, en esta oportunidad a la Unermb, en las III Jornadas de Currículo, un reto que tenemos todas las instituciones que con el dinamismo de la sociedad venezolana, hay que darle respuesta a través de la formación del recurso humano y la investigación científica venezolana. Es urgente que todas las universidades hagamos este tipo de eventos para fortalecer la investigación y el currículo”.
Finalmente, en el acto de instalación estuvo presente el Subprograma Difusión Cultural de la Unermb con lectura de poesías por parte de Dalimar Medina, Laura Gamboa y Carmen Leras; y durante los dos días se presentarán ponencias y conferencias basadas en el tema curricular para culminar el viernes 1 de julio con las mesas de trabajo.
Texto y foto: Joanna Perozo Mosello