08/07/2016. Prensa Unermb. Los coros se componen habitualmente de cuatro cuerdas: sopranos, contraltos, tenores y bajos. Sin entrar en detalle, se puede decir que cada cuerda interpreta simultáneamente una melodía diferente, y es gracias a la formación de diferentes acordes que se consiguen los efectos deseados por el director o autor. En la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” existe la agrupación polifónica desde hace 23 años, en sus inicios fue dirigida por el profesor Ricardo Romero. Actualmente, el Vicerrectorado Académico a través del Subprograma Difusión Cultural, retoman la conformación de dicha agrupación, esta vez, dirigida por el profesor José Luis Mora Capiello, quien asume la responsabilidad de regir el grupo polifónico desde el mes de marzo de este año.
Mora es profesor adscrito al Departamento de Artes del Programa Educación de la Unermb, maneja la cátedra: Taller de Música y Artes Escénicas, también está a cargo de las Actividades para el Desarrollo Integral: en Géneros Musicales, como parte de la preparación del educador integral, quien debe tener conocimientos básicos necesarios que exige el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct) en su diseño curricular, para que pueda manejar el contenido de los himnos y las canciones populares del folclore venezolano.
El director expresa tener muchas expectativas con la dirección de la coral, pero la más inmediata es lograr una madurez y coordinación armónica, bastante aceptable dentro de ella, que pueda lucirse en cualquier actividad donde puedan representar a la universidad.
Manifiesta que a pesar del poco tiempo tiene un nivel aceptable, y que pronto, de seguir como van los ensayos podrán adquirir cierto nivel de madurez que le permita desarrollarse de la mejor manera. “Cuenta con 36 miembros activos formalmente ensayando, hay un grupo que se encuentra en la etapa de preparación inicial, otro grupo de 20, que están más adelantados y mejor preparados, quienes serán los seleccionados para la primera presentación”, agregó.
Declara sentirse apoyado por los compañeros profesores y por las autoridades universitarias, además de la Coordinación de Cultura, por el compromiso de haber aceptado dirigir la agrupación vocal. El profesor Mora invita entusiastamente a estudiantes, miembros del personal docente, administrativo, obrero; así como también a la comunidad en general que quieran audicionar para ser parte de la coral universitaria, dice no haber límites de edad y como requisito, aparte de tener condiciones vocales, tener la disposición, el compromiso de acatar y seguir los lineamientos y las normas para poderse desarrollar en la misma.
A continuación se detalla la opinión de algunos miembros de la nueva coral:
Renny Romero: estudiante del décimo semestre de Administración, mención Gerencia Industrial, barítono, pertenece a la cuerda vocal de los bajos. Es uno de los más antiguos miembros de la coral. Dice sentirse satisfecho por el apoyo que está brindando a la coral y al trabajo del nuevo director, manifiesta que dentro de sus expectativas está el difundir el arte y la cultura dentro de la universidad y mas allá de las cuatro paredes de la institución y llevar a concienciar a los jóvenes a andar por el buen camino y apartarlos de los vicios, además de crear un nivel de conciencia social y académico. El compartir con sus compañeros, divertirse y entretenerse en los ensayos, es algo que disfruta. En su caso la coral también le ha servido para apoyar su carrera de músico como estudiante y profesor dentro de la Orquesta Sinfónica de Cabimas, abriéndole puertas que jamás pensó que le sucediera. Expresa que en esta nueva etapa de la coral hay una nueva dirección, nuevos compañeros, mucha calidad vocal y buena calidad humana; considera que con el recurso que se está preparando pueden lograr cosas muy buenas y llegar bastante lejos. Le gustaría hacer fusiones con otras instituciones, orquestas y entes relacionados, cantar en misas, encuentros y festivales de coros, ya que ha sido una de las experiencias más provechosas y satisfactorias de su paso por la Coral.
Mora es profesor adscrito al Departamento de Artes del Programa Educación de la Unermb, maneja la cátedra: Taller de Música y Artes Escénicas, también está a cargo de las Actividades para el Desarrollo Integral: en Géneros Musicales, como parte de la preparación del educador integral, quien debe tener conocimientos básicos necesarios que exige el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct) en su diseño curricular, para que pueda manejar el contenido de los himnos y las canciones populares del folclore venezolano.
El director expresa tener muchas expectativas con la dirección de la coral, pero la más inmediata es lograr una madurez y coordinación armónica, bastante aceptable dentro de ella, que pueda lucirse en cualquier actividad donde puedan representar a la universidad.
Manifiesta que a pesar del poco tiempo tiene un nivel aceptable, y que pronto, de seguir como van los ensayos podrán adquirir cierto nivel de madurez que le permita desarrollarse de la mejor manera. “Cuenta con 36 miembros activos formalmente ensayando, hay un grupo que se encuentra en la etapa de preparación inicial, otro grupo de 20, que están más adelantados y mejor preparados, quienes serán los seleccionados para la primera presentación”, agregó.
Declara sentirse apoyado por los compañeros profesores y por las autoridades universitarias, además de la Coordinación de Cultura, por el compromiso de haber aceptado dirigir la agrupación vocal. El profesor Mora invita entusiastamente a estudiantes, miembros del personal docente, administrativo, obrero; así como también a la comunidad en general que quieran audicionar para ser parte de la coral universitaria, dice no haber límites de edad y como requisito, aparte de tener condiciones vocales, tener la disposición, el compromiso de acatar y seguir los lineamientos y las normas para poderse desarrollar en la misma.
A continuación se detalla la opinión de algunos miembros de la nueva coral:
Renny Romero: estudiante del décimo semestre de Administración, mención Gerencia Industrial, barítono, pertenece a la cuerda vocal de los bajos. Es uno de los más antiguos miembros de la coral. Dice sentirse satisfecho por el apoyo que está brindando a la coral y al trabajo del nuevo director, manifiesta que dentro de sus expectativas está el difundir el arte y la cultura dentro de la universidad y mas allá de las cuatro paredes de la institución y llevar a concienciar a los jóvenes a andar por el buen camino y apartarlos de los vicios, además de crear un nivel de conciencia social y académico. El compartir con sus compañeros, divertirse y entretenerse en los ensayos, es algo que disfruta. En su caso la coral también le ha servido para apoyar su carrera de músico como estudiante y profesor dentro de la Orquesta Sinfónica de Cabimas, abriéndole puertas que jamás pensó que le sucediera. Expresa que en esta nueva etapa de la coral hay una nueva dirección, nuevos compañeros, mucha calidad vocal y buena calidad humana; considera que con el recurso que se está preparando pueden lograr cosas muy buenas y llegar bastante lejos. Le gustaría hacer fusiones con otras instituciones, orquestas y entes relacionados, cantar en misas, encuentros y festivales de coros, ya que ha sido una de las experiencias más provechosas y satisfactorias de su paso por la Coral.
Jhoscar Riera: Estudiante del noveno semestre en el Programa Educación, Proyecto Matemática y Física, pertenece a la cuerda tenores en la coral y tiene cinco años cantando en la misma. Está dentro de la agrupación porque le gusta la música y cantar; expresa sentirse contento con la reactivación de la coral, y alegre por su aporte dentro de ella, que representa un realce en la cultura.
Frederick Nava: Estudia el sexto semestre de Administración mención Gerencia Industrial. Está integrando la cuerda tenores dentro de la coral y es nuevo en la agrupación. Tiene muchas expectativas con su entrada a la coral por el aprendizaje y la motivación que tiene por el amor al canto. Espera llenarse de conocimientos y contar con el apoyo de sus compañeros.
Edymar Suárez: Es estudiante de Administración, mención Aduana, está cursando el cuarto semestre. Miembro de la cuerda Sopranos. Espera con su aporte lograr los objetivos de la coral y del director. Es su primera vez en un grupo polifónico y está contenta por su participación. Expresa también que se siente satisfecha con el director, por su paciencia y disciplina.
Luna Pineda Medina: es la persona más joven que integra la agrupación, con apenas 8 años de edad, cuenta con una voz privilegiada y conforma la cuerda sopranos de la coral. Estudia el tercer grado de primaria, en el Colegio Lino Bazaraurte. Manifiesta sentirse muy contenta y emocionada porque la hayan aceptado en la coral, ya que quiere cantar los himnos y otras canciones, además quiere cantar opera en un futuro. Expresa que la han tratado muy bien sus compañeros y le gusta como es el director, porque canta bien y toca muy bien los instrumentos. Con la participación de Luna, se demuestra que no solamente pueden participar miembros de la comunidad universitaria, sino también de la comunidad en general.
Milegdys González: Estudiante del segundo semestre de Matemática y Física, pertenece a la cuerda Contralto. Manifiesta estar contenta por su participación en la agrupación, debido a su gusto por la música, es primera vez en una coral, pero antes había participado en grupos de gaitas. Dice estar fascinada con la coral porque a pesar del poco tiempo que llevan los ensayos, van muy bien encaminados y que hay muy buena condición vocal de todos los compañeros.
Desde el Subprograma Relaciones Institucionaledes, vaya nuestro mayor deseo de desarrollo y éxito a la agrupación y a su director; deseando también, tengan muchas presentaciones, donde puedan exaltar esta Alma Mater y colocarla en el sitial que se merece.
Texto y fotos: Iván Díaz Romero
Procesado por: Joanna Perozo
Procesado por: Joanna Perozo