14/07/2016.Prensa Unermb. El martes 12 de julio de 2016 culminó las I Jornadas de Socialización de Experiencias de Servicio Comunitario en la sede Mene Grande, la cual inició el 6 de julio, con la presentación de 15 proyectos de Servicio Comunitario del Programa Educación y sus diferentes carreras Proyecto Biología y Química (PBQ), Proyecto en Ciencias Sociales (PLECS) y el Proyecto de Profesionalización Docente (PPD). Jaime Enrique Chávez, informó que las mesas de trabajos y las ponencias de los estudiantes se desarrollaron bajos las líneas, Escuela para padres y familias, Educación, Ciencias Sociales, Artes y cultura, Patrimonio Cultural. Formación en valores y derechos humanos; con carteles, fotografías, cartografías y trípticos, se armaron los espacios que muestran la experiencia vivida en las comunidades.
“Las mesas de trabajo se conformaron con un jurado evaluador integrado por el personal administrativo: Carlos Rivas, Bornis Torres, Richard Pérez, Esmelin Pérez, Luis Gomes, Luis Villa, Clarismel Carrasco; así como algunos responsables de la comunidad Helisaul Nazariego, Gustavo Rojas, el acompañamiento de los tutores Eliana Crespo, Arelis Godoy, Damaris Arias, Liliana Medina, German Colmenares, Mercedes Gulue, Omaira Vásquez, José Luis Hernández, Lourdes Valero, Leonardo Álvarez, Jennifer Campos; y los docentes de Ingeniería Karina Eurresta, Verónica Briceño, Berenice Blanco”.
También se contó con la participación del Programa Administración con la muestra de los proyectos más destacados dentro del servicio comunitario que desarrollan los estudiantes prestadores que cursan esta carrera.
En las jornadas se realizó un conversatorio sobre la evolución que ha tenido el servicio comunitario desde que se fundó la sede. Las disertaciones fueron presentadas por parte de los profesores que han sido enlace de esta coordinación.
Ismary Rodríguez, coordinadora general del servicio comunitario, comentó “que las actividades en esta sede iniciaron como proyectos asistencialistas, luego se buscó seguir de lleno con los lineamientos educativos del perfil académico del estudiante, de manera que los proyectos se orientaran en educar a la comunidad”.
Milagro Romos, secretaria docente de PPD acotó que “la ejecución del servicio en la comunidad permite que el estudiante conozca la realidad, detecten los problemas, organicen y ayuden a resolverlos”. Por su parte Aurelia González, enlace de servicio comunitario PPD, señaló que “los protagonistas de estas actividades son los estudiantes, sus tutores los docentes, que también a la comunidad y la familia”.
“La historia del servicio comunitario está escrita y dicha por ellos que son quienes la trabajan y la viven. Al principio no sabíamos hacia dónde íbamos, pero hoy es una intervención y un compromiso total con la comunidad”, agregó Milagros Romos.
El enlace de Servicio Comunitario de Administración, Dorkis Rojas señala que “este programa fue uno de los primeros en iniciar esta labor con los estudiantes hacia el 2007, desde un principio tiene muy claro que no es mera asistencia sino un acercamiento profundo a la comunidad, enseñarle el beneficio que tiene al adquirir recursos y herramientas para planificar, controlar, organizar y ser emprendedor”.
En concordancia con el Secretario Docente de Ciencias Sociales, José D’Santiago, rememora que “el proyecto de servicio comunitario inicia en cero, todo era manual, en físico, no fue fácil, con muchos contratiempos pero con las herramientas e ideas de los profesores se le dio sentido y orden, consolidando así el aprendizaje servicio que los estudiantes deben brindar a las comunidades".
“El servicio comunitario es la oportunidad de los estudiantes para brindar a la comunidad todos los conocimientos adquiridos en su carrera universitaria, es decir, enseñan a la comunidad desde sus miradas como abordar la realidad”. recalcó D’ Santiago.
Las jornadas finalizaron con un cierre cultural, por parte estudiantes y profesores de la escuela Teresa Heredia y la Unidad Educativa Galanda Rojas de Contreras.
“Las mesas de trabajo se conformaron con un jurado evaluador integrado por el personal administrativo: Carlos Rivas, Bornis Torres, Richard Pérez, Esmelin Pérez, Luis Gomes, Luis Villa, Clarismel Carrasco; así como algunos responsables de la comunidad Helisaul Nazariego, Gustavo Rojas, el acompañamiento de los tutores Eliana Crespo, Arelis Godoy, Damaris Arias, Liliana Medina, German Colmenares, Mercedes Gulue, Omaira Vásquez, José Luis Hernández, Lourdes Valero, Leonardo Álvarez, Jennifer Campos; y los docentes de Ingeniería Karina Eurresta, Verónica Briceño, Berenice Blanco”.
También se contó con la participación del Programa Administración con la muestra de los proyectos más destacados dentro del servicio comunitario que desarrollan los estudiantes prestadores que cursan esta carrera.
En las jornadas se realizó un conversatorio sobre la evolución que ha tenido el servicio comunitario desde que se fundó la sede. Las disertaciones fueron presentadas por parte de los profesores que han sido enlace de esta coordinación.
Ismary Rodríguez, coordinadora general del servicio comunitario, comentó “que las actividades en esta sede iniciaron como proyectos asistencialistas, luego se buscó seguir de lleno con los lineamientos educativos del perfil académico del estudiante, de manera que los proyectos se orientaran en educar a la comunidad”.
Milagro Romos, secretaria docente de PPD acotó que “la ejecución del servicio en la comunidad permite que el estudiante conozca la realidad, detecten los problemas, organicen y ayuden a resolverlos”. Por su parte Aurelia González, enlace de servicio comunitario PPD, señaló que “los protagonistas de estas actividades son los estudiantes, sus tutores los docentes, que también a la comunidad y la familia”.
“La historia del servicio comunitario está escrita y dicha por ellos que son quienes la trabajan y la viven. Al principio no sabíamos hacia dónde íbamos, pero hoy es una intervención y un compromiso total con la comunidad”, agregó Milagros Romos.
El enlace de Servicio Comunitario de Administración, Dorkis Rojas señala que “este programa fue uno de los primeros en iniciar esta labor con los estudiantes hacia el 2007, desde un principio tiene muy claro que no es mera asistencia sino un acercamiento profundo a la comunidad, enseñarle el beneficio que tiene al adquirir recursos y herramientas para planificar, controlar, organizar y ser emprendedor”.
En concordancia con el Secretario Docente de Ciencias Sociales, José D’Santiago, rememora que “el proyecto de servicio comunitario inicia en cero, todo era manual, en físico, no fue fácil, con muchos contratiempos pero con las herramientas e ideas de los profesores se le dio sentido y orden, consolidando así el aprendizaje servicio que los estudiantes deben brindar a las comunidades".
“El servicio comunitario es la oportunidad de los estudiantes para brindar a la comunidad todos los conocimientos adquiridos en su carrera universitaria, es decir, enseñan a la comunidad desde sus miradas como abordar la realidad”. recalcó D’ Santiago.
Las jornadas finalizaron con un cierre cultural, por parte estudiantes y profesores de la escuela Teresa Heredia y la Unidad Educativa Galanda Rojas de Contreras.
Texto y foto: Jaime Enrique Chávez.
Procesado por: Jorge Aguilar
Procesado por: Jorge Aguilar