Twitter Twitter Facebook Instagram

lunes, 11 de julio de 2016

Diferentes ponencias fueron presentadas en las Jornadas de Posgrado Maracaibo durante tres días

11/07/2016. Prensa Unermb. El Programa Posgrado de la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” Unermb, desarrolló diferentes simposios durante los días 6, 7 y 8 de junio en aras darle continuidad a las primeras Jornadas “Pensar, Vivir y Accionar la Investigación”, en el Centro de Arte Lía Bermúdez Maracaibo.
La actividad fue promovida por el Vicerrectorado Académico y organizada por el personal del Programa Posgrado Maracaibo, donde acudió un nutrido número de asistentes conformados por docentes y personal administrativo de esta casa de estudios y otras instituciones, asimismo hicieron acto de presencia ex autoridades rectorales de la Unermb.

Luz Mendoza, Directora del Programa Posgrado dio las palabras de apertura del evento manifestando la trascendencia de estas jornadas e indicó que “enaltecen el sentido de la academia y dan relevancia a la importancia de que el Programa Posgrado de la Unermb se presente ante la sociedad venezolana, en disposición de proyectar la investigación como una de las tareas esenciales de esta institución universitaria para el fortalecimiento y desarrollo de la misma sociedad”.

En este sentido, Mendoza declaró que las jornadas fueron propicias para que varios expositores tanto de la Unermb como de otras universidades unieran esfuerzos y saberes sobre temas relacionados con la investigación como una de las principales funciones universitarias, entre los que se encontraron Doris Gutiérrez, quien actualmente es docente Universidad Rafael Belloso Chacín y estuvo a cargo de la conferencia central denominada "Retos de la investigación en la universidad del siglo XXI" dando inicio a la actividad.

Igualmente, Johan Méndez Vicerrector Académico de la Unermb, hizo intervención disertando sobre el tema “Pensar la investigación más allá del paradigma de la modernidad”, luego de su participación indicó, “este es el propósito de esta gestión, que las jornadas se realicen de forma permanente y de manera continua en cada una de las extensiones del Programa Posgrado, así como en pregrado. Igualmente, invito a toda la comunidad universitaria tanto al personal docente, como administrativo, obreros y estudiantes para que sigan participando en este tipo de eventos porque realmente es de esta manera en que se puede lograr una verdadera transformación y refundación de nuestra universidad”.

El jueves 7 de julio dio apertura al evento Gloria Briceño, quien es la responsable de formación permanente de Posgrado en la Extensión Maracaibo para dar paso a las disertaciones de Jairo Rojano docente jubilado de la Unermb, con el simposio “Sociedad del Conocimiento y redes de investigación” conjuntamente con Daviglem Valera docente de la “Universidad José Gregorio Hernández”, Jorge Cuba y Carlos Sangronis ambos docentes de la Unermb, con el acompañamiento como moderadores de Judith Linares y Régulo Rincón.

Cierre de las jornadas

Para concluir las I Primeras Jornadas, María Elena Pérez, Coordinadora del Centro de investigaciones Sociales Económicas y Políticas de la Unermb (CEISEP) y Marleny Prieto de Vera docente jubilada de la institución, participaron con el tema “Generación y transferencia de conocimiento”. Posteriormente, hizo su intervención Gabriela Pérez, docente invitada de la Universidad José Gregorio Hernández quien abrió la discusión sobre las “Herramientas tecnológicas para investigación”. De igual manera para concluir el simposio realizó su exposición Dorys Acosta, quien es la Coordinadora de Formación Permanente del Programa Posgrado de la Unermb con el tema “Tecnología y Procesos investigativos en entornos universitarios”.

El profesor Régulo Rincón, responsable de extensión de Posgrado Maracaibo, y principal organizador del evento, se mostró muy satisfecho por la actividad desarrollada durante estos tres días, “las I Jornadas Pensar, Vivir y Accionar la Investigación en el Posgrado de la Unermb, dejan sin duda alguna, una gran misión que desarrollar, que asumir, es un compromiso con la investigación, la universidad y la sociedad”.

Del mismo modo enfatizó, que el objetivo se cumplió, se expusieron temas que abrieron un debate de altura académica, ponentes con gran experiencia que pudieron intercambiar posturas con investigadores, docentes, participantes de las maestrías y doctorado, definiendo el camino a seguir, el reto que inequívocamente se debe lograr, una investigación cónsona con las necesidades del país y que den respuesta a las mismas.

Finalmente, Rincón declaró que, “hoy se inicia una nueva meta, un nuevo compromiso, que no es otro, que atender las exigencias tan solicitadas por los asistentes a estas jornadas, desde ya nos comprometemos con la profesora Luz Mendoza, a desarrollar las acciones que fuesen necesarias para alcanzar el desafío de lograr la universidad que necesitamos. Las jornadas resultaron todo un éxito para nuestra academia.”

Texto y fotos: Olga Álvarez

Procesada por: Mary Velásquez