01/07/2016.Prensa.Unermb. En horas de la mañana del pasado 30 de junio se ejecutó una reunión con la comunidad estudiantil y representantes de la Fundación Becas Gran Mariscal de Ayacucho, para informales a los estudiantes de la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” (Unermb) sobre el censo de proyectos de desarrollo nacional.
Desde las 10 de la mañana, representantes de las Becas Ayacucho se acercaron a la sede de la Unermb “Los Puertos de Altagracia”, para informarles a los estudiantes de dicha sede, las normativas y lineamientos que deben seguir para optar por una beca de la Fundación Becas Gran Mariscal de Ayacucho.
La enlace de Fundayacucho Zulia, Yulaydin Florido, comunicó “que el pasado 25 de mayo, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro Moros, notificó a toda los estudiantes universitarios del país que se aperturó el proceso de designaciones para Becas Fundayacucho, que serán vinculadas con los motores de la patria”.

Son 10.000 nuevas becas Fundayacucho, que el presidente Maduro ofreció a la comunidad universitaria nacional incluyendo a las universidades experimentales como por ejemplo: Universidad de las Fuerzas Armadas (Unefa), Instituto Tecnológico de Cabimas (IUTC), Instituto Tecnológico de Maracaibo (IUTM), Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” (Unermb) y también a los estudiantes de la Misión Sucre (MS) para de esta manera los futuros profesionales del país, se inicien desde la universidad con el progreso del país, sumándose a los 14 motores productivos implementados a inicios del año 2016.
“El censo para los estudiantes universitarios se realiza en nuestra página www.fundayacucho.gob.ve está abierto desde el 15 junio y cerrará el próximo 15 de julio, tienen todo un mes para visitar la página y solventar dudas que puedan crear. Las personas censadas deben estar estudiando una carrera de pregrado vinculada con algún motor productivo”, comunicó Yulaydi Florido.
Para los estudiantes de la Unermb, pueden ser los que cursen las carreras Programa Nacional de Formación (PNF) en Agroalimentaria, Biología y Química, Ingeniería en Mantenimiento Mecánico, Aduana e Ingeniería en Gas.
La enlace de Fundayacucho Zulia expresó que la fundación evaluará todos los diferentes proyectos inscritos a optar por una beca ofrecida por el presidente de la república, se le estará informando a cada estudiante sobre su posibilidad de formar parte de los becados de Fundayacucho.
Amirco Reyes, dirigente estudiantil del Centro de Estudiantes del Programa Educación, concluyó que el conversatorio con la representante de Fundayacucho, fue nutrido de información para realizar los proyectos nacionales que ayude a fortalecer el sector productivo del país. “Me pareció muy importante esta actividad, ya que de alguna forma los estudiantes universitarios se vincularan y ayudaran a los 15 motores productivos que se organizaron a inicios del presente año, para apoyar la economía productiva del país”.
Texto: Jorge Aguilar
Foto: Celia Segredo