28/11/2016. Prensa Unermb. Como tributo al legado histórico y en el marco del Centésimo nonagésimo sexto (CXCVI) aniversario de la Firma de los Tratados de Armisticio y Regularización de la Guerra se realizó en la ciudad de Trujillo, el IV Encuentro de docentes, cronistas e historiadores de la región trujillana y el occidente del país. Dicho evento se inauguró este miércoles 23 de noviembre en horas de la mañana y contó con la disertación de diversos trabajos de investigación entre los que se destacan, “Los aportes de las expresiones culturales en la construcción y el arraigo e identidad de los pueblos por los docentes Joffred Linares – Edwin Cuevas, Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” sede Trujillo.
De igual forma otros trabajos fueron de vital importancia como “Culturicidio y asalto al patrimonio. Crónica de un capitulo negro en la historia trujillana” de Yherdyn Peña, docente del Núcleo Universitario Rafael Rangel de la ULA; “El recuerdo, la fascinación y la nostalgia. En sin voz ni cuerpo de Luis Alberto Rodríguez” Pedro Frailán Universidad Venezolana Metropolitana (UVM); “Formación a los docentes de Media General para el eje interculturalidad de Carol Terán, Universidad Nacional Experimental Sur (UNESUR).
Joffred Linares, docente de la Unermb comentó, “esta actividad es importante, y muy significativa pues permitió resguardar de los saberes ancestrales para las generaciones venideras, y será de referencia de la histórica para el fortalecimiento de estudios futuros. Además de ello, presenta las características patrimoniales, culturales y hechos transcendentales que permiten mantener viva la memoria histórica colectiva del occidente venezolano, lo cual a diferencia de otras regiones determina sus raíces en un pasado que le permite identificarse desde lo local, regional y nacional, afianzando el sentido de pertenencia hacia lo territorial, lo propio y lo autóctono”.
De igual forma otros trabajos fueron de vital importancia como “Culturicidio y asalto al patrimonio. Crónica de un capitulo negro en la historia trujillana” de Yherdyn Peña, docente del Núcleo Universitario Rafael Rangel de la ULA; “El recuerdo, la fascinación y la nostalgia. En sin voz ni cuerpo de Luis Alberto Rodríguez” Pedro Frailán Universidad Venezolana Metropolitana (UVM); “Formación a los docentes de Media General para el eje interculturalidad de Carol Terán, Universidad Nacional Experimental Sur (UNESUR).
Joffred Linares, docente de la Unermb comentó, “esta actividad es importante, y muy significativa pues permitió resguardar de los saberes ancestrales para las generaciones venideras, y será de referencia de la histórica para el fortalecimiento de estudios futuros. Además de ello, presenta las características patrimoniales, culturales y hechos transcendentales que permiten mantener viva la memoria histórica colectiva del occidente venezolano, lo cual a diferencia de otras regiones determina sus raíces en un pasado que le permite identificarse desde lo local, regional y nacional, afianzando el sentido de pertenencia hacia lo territorial, lo propio y lo autóctono”.
Otros trabajos presentados en el primer día del encuentro fueron “Las heroínas trujillanas en el patrimonio cultural” de Gregorio Riveros, cronista de Pampanito y presentación de la cátedra libre “Culturas Indígenas: presencia, permanecía y transcendencia de la etnia Cuica en el territorio trujillano” de Rosilio Alfonzo Núcleo Universitario Rafael Rangel de la ULA; Rixio Romero e Ivonne Vargas “Convivencia Solidaria, territorio y nueva ética ciudadana (Unermb-Zulia); “Territorio, tenencia y territorialidad en el oeste de Maracaibo” José Brett, Universidad del Zulia (LUZ), entre otros ponentes de destacada trayectoria en el ámbito histórico de la región occidental de país.
Esta actividad se clausuró el viernes 25 de noviembre, dándole así importancia a la historia y cultura a nuestras comunidades del estado Trujillo y el occidente del país, agregó Linares.
Esta actividad se clausuró el viernes 25 de noviembre, dándole así importancia a la historia y cultura a nuestras comunidades del estado Trujillo y el occidente del país, agregó Linares.
Texto y foto: Joffred Linares
Procesado por: Jorge Aguilar
Procesado por: Jorge Aguilar




