Twitter Twitter Facebook Instagram

jueves, 1 de diciembre de 2016

Unermb sede Trujillo resalta valores culturales e históricos del estado

01/12/2016. Prensa Unermb. El Programa Educación de la la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” (Ubermb), sede Trujillo, realizó un conversatorio titulado “De la mitología a la religión Trujillana”, en aras de rescatar del gran reservorio de conocimientos en el área cultural que posee el pueblo trujillano.
Esta iniciativa la promueve el profesor Marvin Albarrán en conjunto con los estudiantes del Programa Educación del Proyecto Ciencias Sociales del primer semestre de la cátedra Geohistoria regional.

Marvin Albarrán expresó “estas actividades permiten a los estudiantes contrastar los conocimientos científicos con las visiones presente en el ideario popular”.

De igual forma resaltó que el conversatorio forma parte de la línea de investigación Identidad regional y local trujillana y del proyecto reconstrucción de la historia local de la parroquia matriz del municipio Trujillo, de los cuales es responsable.

Albarán indicó que la geohistoria regional como elemento de estudio es una materia dinámica que permite el contacto con las comunidades y con los diferentes matices del conocimiento.

Por otra parte docentes de la Unermb unieron esfuerzos para resaltar los valores de la cultura trujillana; Darcy Abreu docente de la Unermb y miembro del comité organizador expresó que “la cultura es uno de los elementos que definen el gentilicio de los pueblos”. De igual manera el profesor, Joffred Linares, coordinador del Laboratorio de investigaciones en ciencias sociales y productivas de la región andina (LICSPRA), declaró que “la investigación es la fuente fundamental que permite el desarrollo integral de los seres humanos y por ende el fortalecimiento de su identidad”.
Otro miembro de este comité organizador fue el profesor Edwin Cuevas quien hizo un llamado de forma significativa a los estudiantes “el camino que deben seguir es el de la investigación porque a través de ella es que se consigue una formación plena”. En ese sentido, La profesora Dayana Sandoval expresó que “es una actividad significativa, ya que se busca el recate de nuestras tradiciones”.

En cuanto a los ponentes invitados se contó con la presencia del antropólogo jubilado de la Universidad de Los Andes, Trujillo Alberto Tarazona quien realizó una importante disertación titulada “origen epistemológico de la mitología de Trujillo” donde explicó la importancia de realizar trabajos de investigación de carácter científico donde se vislumbre las verdaderas raíces que identifican al gentilicio trujillano.
 
Del mismo modo, como segundo ponente se contó con la presencia del estudiante del primer semestre de ciencias sociales Yilver Suarez, quien realizó una ponencia titulada “el espiritismo en Trujillo” durante su explicación teórico-práctico logró cautivar de manera emocionante la atención del público asistente, ya que como practicante de estas expresiones realizó ejemplificaciones que permitieron crear un debate enriquecedor y por último se contó con la participación del cronista del municipio Trujillo Huma Rosario, quien tituló su disertación “mitología trujillana” en esta dio un bosquejo del los diferentes mitos y leyendas populares que han cautivado las conciencias de los habitantes de esta región.

Finalmente Albarrán dijo que “con estas actividades que nacen de la iniciativa de estudiantes de un primer semestre como es el caso de los promotores de este evento se observa la motivación y grado de identificación que poseen por su entorno social y a la carrera que están cursando”.


Texto: Marvin Albarrán

Procesada: Mary Velásquez

Foto: SedeTrujillo.