14/03/2017. Prensa Unermb. Durante los días viernes 10 y sábado 11 de marzo de 2017, se desarrollaron dos encuentros programados con los nuevos participantes para las maestrías y el doctorado del Programa Posgrado de la Universidad Nacional Experimental "Rafael María Baralt" (Unermb), con la finalidad de brindar una bienvenida e informarles sobre los procesos académicos y administrativos que ofrece Posgrado. El primer taller fue realizado en la Escuela de Artes Plásticas Pedro Oporto, conlos maestrantes de Docencia para la Educación Superior y Administración de la Educación Básica; quienes fueron recibidos por la coordinadora académica María Isabel Núñez, quienrefirió unas palabras ante los presentes.“El propósito de este taller de inducción nace para ir dando directrices que encaminen al Posgrado en la dirección investigativa, pulcra y ética como que debe ser”.
Por otra parte, la biblioteca de la sede Los Laureles fue el lugar adecuado para recibir a los participantes de las maestrías: Gerencia en Recursos Humanos y Gerencia Financiera, conjuntamente con los del Doctorado en Educación. En esta oportunidad, la conferencia central estuvo a cargo de la docente Yelitza Casanova y se contó igualmente con la participación de la profesora Nurys Márquez en representación del Comité Académico del Doctorado.
Luz Mendoza, Directora del Programa Posgrado, ofreció las palabras iniciales de bienvenida a los asistentes,indicando el gran compromiso que a partir de este momento tienenen sus estudios de cuarto nivel, haciendo hincapié en la responsabilidad investigativa dentro de su formación.
De igual forma Mendoza expresó que “hacemos exhorto a la realización de investigaciones con temas innovadores, con pertinencia en lo social, en lo humanístico, fundamentadas preferiblemente en el paradigma cualitativo y sobre todo, apegadas a las líneas emanadas del gobierno nacional que tienden a una verdadera transformación universitaria.”
Igualmente, estuvieron presentes Adela Calles coordinadora de la Unidad de Gestión;Ennis Moronta por Admisión, Prosecución y Sistemas Informáticos; Olga Álvarez, por Divulgación y Publicación;por la parte administrativa estuvieron Alix Venegas junto a Rosanna Medina de la unidad de Ingresos Propios; igualmente asistieron Lilian Maquilera, Darcy Morillo y María Padrón, quienes son las responsables de las maestrías, así como Maríadel Rosario Pérez, responsable del doctorado.
Por otra parte, la biblioteca de la sede Los Laureles fue el lugar adecuado para recibir a los participantes de las maestrías: Gerencia en Recursos Humanos y Gerencia Financiera, conjuntamente con los del Doctorado en Educación. En esta oportunidad, la conferencia central estuvo a cargo de la docente Yelitza Casanova y se contó igualmente con la participación de la profesora Nurys Márquez en representación del Comité Académico del Doctorado.
Luz Mendoza, Directora del Programa Posgrado, ofreció las palabras iniciales de bienvenida a los asistentes,indicando el gran compromiso que a partir de este momento tienenen sus estudios de cuarto nivel, haciendo hincapié en la responsabilidad investigativa dentro de su formación.
De igual forma Mendoza expresó que “hacemos exhorto a la realización de investigaciones con temas innovadores, con pertinencia en lo social, en lo humanístico, fundamentadas preferiblemente en el paradigma cualitativo y sobre todo, apegadas a las líneas emanadas del gobierno nacional que tienden a una verdadera transformación universitaria.”
Igualmente, estuvieron presentes Adela Calles coordinadora de la Unidad de Gestión;Ennis Moronta por Admisión, Prosecución y Sistemas Informáticos; Olga Álvarez, por Divulgación y Publicación;por la parte administrativa estuvieron Alix Venegas junto a Rosanna Medina de la unidad de Ingresos Propios; igualmente asistieron Lilian Maquilera, Darcy Morillo y María Padrón, quienes son las responsables de las maestrías, así como Maríadel Rosario Pérez, responsable del doctorado.
Miranda Oquendo, participante de la Maestría Administración de la Educación Básica enfatizó que “es importante que como profesionales adquiramos mas experiencias y conocimientos en materia de investigación para que implementemos los proyectos a las necesidades que existen en las comunidades”.
Finalmente, Luz Mendoza agradeció la asistencia y el éxito de la reunión y dio por finalizado el taller indicando que las actividades académicas del Programa Posgrado darán inicio con toda normalidad a partir del día lunes 13 de marzo del presente año.
Finalmente, Luz Mendoza agradeció la asistencia y el éxito de la reunión y dio por finalizado el taller indicando que las actividades académicas del Programa Posgrado darán inicio con toda normalidad a partir del día lunes 13 de marzo del presente año.