Twitter Twitter Facebook Instagram

viernes, 10 de marzo de 2017

Realizado cuarto ciclo pedagógico del Programa Educación




10/03/2017. Prensa Unermb. En horas de la mañana de este viernes 10 de marzo, se realizó en las instalaciones de la biblioteca de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt (Unermb), el Cuarto Ciclo Pedagógico del Programa Educación. 

El coordinador del Departamento de Ciencias Pedagógicas, Henry Martínez informó que “en esta ocasión se tiene como referente transformar los procesos educativos desde una perspectiva epistemológica, metodológica y teórica, a fin de brindar herramientas teóricas y prácticas a los estudiantes para mejorar la práctica educativa desde su praxis cuando asisten al campo laboral desde las escuelas”. 
Yannelis Bolívar, ponente de la actividad dijo “mi ponencia tratará sobre las funciones primordiales como proceso educativo para los estudiantes de primaria, diversificada y universitaria. La idea es intercambiar saberes, conocimientos y reflexionar sobre nuestro sistema educativo y otros temas de vital importancia para los presentes en la actividad”. 
De igual manera, Maribel Adrian, quien disertó sobre la valoración de la transformación curricular en la educación media general, dijo que “los aspectos positivos arrojados mediante una investigación y su influencia en el ámbito universitario, fueron positivos. Resaltare las incertidumbres y los juicios de valor en perjuicio o beneficio de esta nueva transformación curricular, ya que los resultados fueron sobre salientes en el centro piloto, Unidad Educativa Víctor Capó de la ciudad de Cabimas”. 
Dameris Prieto, docente de la sede Los Puertos de Altagracia, explicó en su ponencia sobre los grupos estables, materias electivas agregadas por el Ministerio del Poder Popular para la Educación y la nueva reforma curricular. “Los grupos estables son materias electivas agregadas por el ministerio de educación donde les permite a los estudiantes unirse a las actividades que más les llaman la atención en distintos elementos como por ejemplo, danza, música, teatro, poesía, deporte, orientación, lectura, manualidades, entre otras. Hoy explicare un poco las experiencias aprendidas con este nuevo elemento educativo para los estudiantes en el país”. 
“La finalidad de este cuarto ciclo y la participación de los ponentes es para que los estudiantes universitarios, futuros docentes, desarrollen estrategias para que ellos los puedan llevar desde sus vidas cotidianas a sus aulas”, finalizó Martínez. 
Texto: Jorge Aguilar 
Foto: Betulio Baez.