10/03/2017. Prensa Unermb. Con el objetivo de promover estrategias y propuestas para el impulso del desarrollo agroproductivo “El Estado Mayor Productivo del municipio Cabimas, estado Zulia”, avanza en la generación de planes de acción en el que cada vez se suman más actores de las instituciones del Estado venezolano.
En esta ocasión, el pasado martes 07 de marzo se contó con la participación activa de las diferentes instituciones participantes en las instalaciones de Corpozulia, donde se planteó la propuesta para la realización del 1er Congreso de experiencias agroproductivas por parte María Quero, miembro del Estado Mayor Productivo en representación del municipio Escolar Cabimas y en el que el resto de los asistentes apoyaron la iniciativa.
Las instituciones participantes en el Estado Mayor Productivo son: Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Urbana (MPPAU), el INCES, Alcaldía Bolivariana de Cabimas, Fundacite-Zulia, Corpozulia, INSAI, Municipio Escolar Cabimas, Misión Robinsón Productivo y la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” (Unermb), representados en CEAPP, del PNF Agroalimentación y el Cipde.

“Se abrirá una línea de financiamiento a través del Mppau pero solo para los casos que así se consideren necesarios dentro del diagnóstico de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). Con todo esto, se busca cambiar la hegemonía del proceso de producción capitalista a una hegemonía de producción socialista a través del apoyo para la generación de alimentos desde los patios o parcelas para ser vendida la producción en las comunidades organizadas y con esta acción hacerle frente a la guerra económica”, enfatizó Naranjo.
Asimismo, Henry Chacín, coordinador del Centro de Estudios Administrativos y Políticas Públicas (Ceapp), y representante por parte de la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” (Unermb) informó que “a nivel nacional fueron priorizados 250 corredores de los cuales hay uno en el estado Zulia, ubicado en Maracaibo, sin embargo, a través de la Gobernación del estado Zulia, el Mppau-Zulia y la Alcaldía del Municipio Cabimas, han venido articulando con otras instituciones para desarrollar corredores que han sido priorizados por las instancias regionales”.
Por su parte Sandra Yoris, coordinadora del PNF Agroalimentación de la Unermb, expresó que “el municipio Cabimas cuenta con nueve parroquias, de las cuales dos son totalmente urbanas, seis cuentan con una porción de área urbana y rural y solo una es totalmente rural, señalando además que las estrategias de territorialización del Estado venezolano están basadas en los corredores de Barrio Nuevo Barrio Tricolor”.
Yoris acotó además, que “en el municipio se comenzará esta avanzada en el Corredor “Reivindicación del Barroso I, 91 años” que comprende las parroquias Germán Ríos Linares, San Benito, Rómulo Betancourt, Jorge Hernández, Punta Gorda y La Rosa. Por su parte, la parroquia Arístides Calvani solicitó ingresar al Estado Mayor Productivo, con la finalidad de aportar al abastecimiento del municipio, ya que la misma cuenta con un buen desarrollo agropecuario por ser rural en su totalidad y las dos parroquias restantes (Ambrosio y Carmen Herrera) no entraran en estos momentos dentro del Estado Mayor Productivo.
Finalmente, este martes 14 de marzo desde las 8:00am se realizara el Congreso de la Patria: Capítulo Agricultura Urbana en la Unidad Básica Rafael María Baralt de Cabimas, con el propósito de socializar las experiencias exitosas y los mecanismos utilizados para el estímulo a aquellos ciudadanos que poseen los espacios de terreno pero que aún no han tenido la iniciativa de impulsar el desarrollo agroproductivo de su localidad.
Texto y foto: Unidad de Divulgación CEAPP
Procesado por: Nathacha Machín