Twitter Twitter Facebook Instagram

martes, 14 de marzo de 2017

Unermb y Fundacite-Zulia eje COL continúan reuniones con representantes de la Parroquia Germán Ríos Linares

14/03/2017. Prensa Unermb. El pasado sábado 11 de marzo, los representantes de la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” (Unermb), conjuntamente con Fundacite-Zulia eje Costa Oriental del Lago visitaron el Asentamiento Campesino Nueva Venezuela (ACNV), a fin de caracterizar los requerimientos de los productores de la zona para canalizar equipos e insumos que permitan el inicio de actividades agroproductivas. En esta oportunidad hicieron acto de presencia los investigadores Henry Chacín y Zoraya Hernández del Ceapp, acompañados de Sandra Yoris del PNF en Agroalimentación, Francisco Romero y Paul Amundaray del CIPDE, Leonardo Cambero de Bienestar Estudiantil y Vladimir Romero y Ediliana Carrión de Fundacite-Zulia, quienes a su vez forman parte del Estado Mayor Productivo del municipio Cabimas.
 
Henry, Chacín, coordinador del Centro de Estudios Administrativos y Políticas Públicas (Ceapp), informó, que “el objetivo primordial de este encuentro fue dar respuesta a uno de los objetivos planteados en el proyecto de investigación “Plan de formación para el aprovechamiento de las potencialidades del asentamiento campesino Nueva Venezuela, del municipio Cabimas”, el cual participa en el llamado a Convocatoria del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología de noviembre de 2016”.

“Para el éxito en el desarrollo de actividades agroproductivas se deben gestionar en la marcha proyectos de infraestructura para la consolidación de los servicios de electricidad, aguas blancas, Cantv e internet, además de las vías de acceso y seguridad integral en el sector”, recalcó Chacín.
 
La coordinadora del PNF en Agroalimentación, Sandra Yoris, indicó, que “en esta oportunidad se aplicó una entrevista en profundidad a los productores campesinos, donde se indago acerca de la condición del consejo comunal Asentamiento Campesino Nueva Venezuela y del Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP) del sector”.
 
Yoris, además apuntó que se inquirió acerca de los aspectos físicos y legales de cada parcela, sobre las actividades productivas desarrolladas y las necesidades de formación de los productores. “Se busca aprovechar las alianzas interinstitucionales que emergen del Estado Mayor Productivo para dar impulso al desarrollo de actividades agroproductivas en esta importante zona del municipio”.
 
Noris Pacheco, Vocera del Consejo Comunal del ACNV, expresó “la importancia que tienen estas instituciones y los beneficios que traerán a la comunidad con sus aportes de conocimiento y dijo sentirse agradecida por tomarlos en cuenta para efectuar las mesas territoriales y añadió que estas tierras están prestas para apoyar al desarrollo agropecuario del municipio y aportar con sus productos al abastecimiento soberano que se requiere para derrotar la guerra económica y mediática que nos tienen impuestas los perversos capitalistas”.

“El asentamiento, por decisión tomada en Asamblea de Ciudadanos, puso a disposición dos
hectáreas de terrenos para el PNF en Agroalimentación para realizar las prácticas de campos propias de la carrera”, destacó Pacheco.


Vladimir Romero, representante de Fundacite Zulia Eje COL, comentó que “en la visita anterior habían visto las potencialidades del sector y que están seguros podemos obtener en esta zona resultados excelentes, pero que es fundamental el trabajo en equipo y la formación necesaria de cada uno de los productores y cuidadores de parcelas”.

Por su parte, Ediliana Carrión Fundacite-Zulia Eje COL explicó “en qué consisten la Mesas Territoriales y su importancia solicitando se seleccionara de una vez la fecha para efectuar estas mesas de trabajo para fortalecer los saberes y comenzar la capacitación continua en esta comunidad agrícola”.

Finalmente, para esta semana se espera culminar la fase de entrevistas a productores campesinos para pasar a la fase de formación y puesta en marcha de las actividades agroproductivas.



Texto y foto: Unidad de Divulgación CEAPP

Procesado por: Nathacha Machín