Twitter Twitter Facebook Instagram

viernes, 11 de diciembre de 2015

Unermb crea Centro de Investigaciones Agropecuarias y Ambiental


11/12/2015. Prensa Unermb. El Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico (CDCHT) aprueba la creación del nuevo Centro de Investigaciones Agropecuarias y Ambiental (CIAGROA), en aras de continuar impulsando a los estudiantes y comunidad en general para que participen y contribuyan con la producción agroalimentaria que tendrá como objetivo abastecer de rubros al estado nacional. 

Dicho centro está adscrito al Programa Investigación Unermb, y académicamente pertenece a Ingeniería y Tecnología en el Programa nacional de Formación Agroalimentaria (PNFA), con el fin de orientar y apoyar a los estudiantes del PNFA; asimismo llevarán charlas y actividades que promuevan la participación y producción entre los estudiantes de la universidad. 
Yuleidy Soto, coordinadora del Centro de Investigaciones Agropecuarias y Ambiental expresó que la Unermb a través del CIAGROA va a continuar con los proyectos y actividades que el sector agropecuario y ambiental necesita para su desarrollo trabajando de forma mancomunada con la comunidad unermbista, general y las políticas gubernamentales, nacionales, regionales y locales con propuestas dirigidas a incrementar y fortalecer la soberanía agroalimentaria nacional que permitan aportes significativos en pro del agro en la Costa Oriental del Lago y el occidente del país. 
De igual forma, manifestó que “fue un sueño logrado entre todos mis compañeros de trabajo que es un equipo multidisciplinario y nos desempeñamos en función de la agroalimentación y el ambiente; al profesor Nandy García quien es director del Programa Investigación también le agradecemos por el importante apoyo que se requirió para consolidar el centro”. 
Finalmente, Soto invitó a todos los estudiantes del Programa Nacional de Formación en Agroalimentaria, docentes, obreros, administrativos para que se integren al CIAGRO y todo aquel que desee inscribir sus proyectos en función de mejorar la calidad académica de la institución. 
Texto y foto: Mary Velásquez