Twitter Twitter Facebook Instagram

viernes, 19 de mayo de 2017

Con éxito culminó el VII Seminario de Saberes Históricos y Geográficos en el municipio Baralt



19/05/2017. Prensa Unermb. Este viernes 19 de mayo, el Centro de Estudios Geo Históricos y Socios culturales de la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” (Unermb), cerró con diversas actividades el séptimo seminario de saberes históricos y geográficos en la sede San Pedro, que tiene como propósito resaltar los logros y experiencias, particularidades y perspectivas que tiene nuestra comunidad unermbista nuestros docentes, estudiantes y personal en el ámbito geohistórico.

Al evento acudieron estudiantes y docentes de diversas sedes unermbistas con el fin de participar en las diferentes actividades que se desarrollaron durante el día; como primera parte se realizó la presentación de los libros sistematización de experiencias etnográficas del profesor Lewis Pereira y Lagunillas en tres tiempos de la profesora Maribel Montilla.
De igual forma se realizó una serie de reflexiones y algunas propuestas desde el punto de vista académico sobre el proceso constituyente desde el seminario de saberes históricos y geográficos dirigido por la profesora Carolina Granadillo.

Rafael Larez, coordinador del Centro de Estudios GeoHistóricos y SociosCulturales Unermb, expresó que también surgió la propuesta de realizar un congreso de estudios Geohistóricos y Sociosculturales, así como una proclama a favor de la constituyente y un debate sobre cuál debe ser el papel de la universidad en torno a las ciencias sociales.

Luz Mendoza, responsable de la línea de investigación  reconstrucción geohistorica educación patrimonio cultural, informó “agradecemos a todos los presentes por la gran fiesta académica que hemos tenido en este 7mo Seminario de Saberes Históricos y Geográficos. Hoy estamos cerrando con todas las sistematizaciones de estos 3 días de arduo labor en la sede Mene Grande”. 

Nervis Davila, coordinador administrativo de la sede Mene Grande, destacó “hoy estuvimos dándole seguimiento al foro sobre la constituyente y sus beneficios con respecto al área laboral y universitaria y las propuestas que serán llevadas al ejecutivo nacional”. 

Gustavo Briceño,  parte del  comité organizador del 7mo seminario de Saberes Históricos y Geográficos, expresó “pasamos 3 días de arduo trabajo y de formación académica se presentaron 100 ponencias y participaron 150 personas nos sentimos bien complacidos y esperamos que la universidad siga estas actividades donde se encuentran los estudiantes en la formación profunda y necesaria del conocimiento permanente”. 

Marcos Vivas, estudiante de Ingeniería de Gas de la sede San Pedro, declaró que esta experiencia ha sido gratificante, ya que pudimos conocer como yace el petróleo, sobre la refinería y otros temas de interés relacionados con nuestra carrera de ingeniería.
Rosmary Estrada, estudiante de la sede Trujillo, expresó su gratitud por la invitación a la actividad, ya que les permitió conocer sobre la cultura y etnografía del municipio Baralt mediante las diferentes mesas de trabajos que se conformaron.

Estrada aseveró que “es importante que sigan invitando a los estudiantes de las sedes foráneas a participar en este tipo de actividades académicas, culturales y de investigación y así poder adquirir conocimientos sobre las culturas de los diferentes municipios”.

Finalmente, Larez manifestó que “estamos organizando la participación del décimo cuarto Congreso de historia local y regional y también prevenidos para llevar nuestras ponencias al primer congreso de historia Petrolera en Cabimas que es promovido por el Centro Nacional de Historia”. 

Texto: Mary Velasquez / Nathacha Machín
Foto: Rixio Romero / Diego González