18/05/2017. Prensa Unermb. En la mañana de este viernes los unermbistas se dieron cita en la Biblioteca de la sede Los Laureles de la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” (Unermb), para participar en el “Diálogo Unermbista por la Constituyente”, con la finalidad de propiciar espacios para debatir y generar propuestas en pro de la Asamblea Nacional Constituyente. La actividad inició con la presentación del Ensamble del Subprograma Difusión Cultural interpretando las canciones del cantor del pueblo Alí Primera. Este Dialogo Unermbista por la Constituyente se estará realizando en simultáneo en las 13 sedes académicas contando con la participación del personal docente, estudiantes, administrativos y obreros, quienes durante este jueves y viernes estarán socializando en las mesas de trabajos sobre los 9 objetivos de la Constituyente.
Lino Morán, rector de la Unermb, indicó que “nos encontramos en la sede de los Laureles haciendo nuestro primer debate público en torno a la asamblea constituyente es un tema de vital importancia, nosotros como universitarios tenemos mucho que aportar en esta asamblea constituyente que ya arranca con la participación de la comunidad universitaria”.
También destacó que “consideramos que este mecanismo en el marco constitucional es la vía que nos garantiza a todos los venezolanos vivir en un proceso de construcción de paz, creo que sumando voluntades incluso de aquellos que no comparten el legado bolivariano es necesario ponernos de acuerdo en un norte común que es la construcción de la patria grande”.
Asimismo, Johan Méndez, vicerrector académico de la Unermb, destacó que “la Unermb en el estado Zulia, Trujillo y Falcón abre sus puertas para el debate, discusión y al apoyo a la Asamblea Constituyente. Para nosotros es importante defender la democracia, la revolución bolivariana, defender la democracia participativa y protagónica pero sobre todo corregir e impulsar los nuevos poderes que se requieren en el país”
Leonardo Galban, vicerrector administrativo, expresó que “en este marco político internacional donde la ultraderecha y el imperialismo ha querido invadir nuestra soberanía a través de los procesos injerencistas y con la escalada de violencia que se está generando en el país y haciendo caso al mandato de nuestro presidente obrero Nicolás Maduro desde la Unermb hacemos este acto político y académico durante dos días para poder generar espacios de debate y diálogo sobre la constituyente en Venezuela”.
Unermbistas en Pro de la Constituyente
Alejandro Velásquez, Abogado de Cabimas, manifestó que es preciso que la comunidad estudiantil, el personal docente, administrativo y obrero de la universidad así como los movimientos sociales de los municipios, conozcan el proceso y los argumentos de el por qué y en que beneficiará al país esta asamblea constituyente.
Velásquez también informó que “el objetivo de estas actividades es clarificar el proceso constituyente y que el país tenga conciencia, cesen los disturbios que el sector de oposición está generando y podamos construir un país de paz y de unión”.
Osmar León, Presidente de la Federación de Centros Universitarios Unermb, enfatizó que el movimiento estudiantil revolucionario está acudiendo al llamado que hizo el presidente Nicolás Maduro el pasado primero de mayo, a la cual instó a debatir y a generar propuestas sobre la asamblea constituyente que busquen la paz social.
León también indicó que “este llamado es para transformar la Venezuela que hoy tenemos a un país con valores, con tolerancia y donde respetemos las ideas de nuestro prójimo para salir a delante como sociedad y como hermanos de una misma patria”.
Lino Morán, rector de la Unermb, indicó que “nos encontramos en la sede de los Laureles haciendo nuestro primer debate público en torno a la asamblea constituyente es un tema de vital importancia, nosotros como universitarios tenemos mucho que aportar en esta asamblea constituyente que ya arranca con la participación de la comunidad universitaria”.
También destacó que “consideramos que este mecanismo en el marco constitucional es la vía que nos garantiza a todos los venezolanos vivir en un proceso de construcción de paz, creo que sumando voluntades incluso de aquellos que no comparten el legado bolivariano es necesario ponernos de acuerdo en un norte común que es la construcción de la patria grande”.
Asimismo, Johan Méndez, vicerrector académico de la Unermb, destacó que “la Unermb en el estado Zulia, Trujillo y Falcón abre sus puertas para el debate, discusión y al apoyo a la Asamblea Constituyente. Para nosotros es importante defender la democracia, la revolución bolivariana, defender la democracia participativa y protagónica pero sobre todo corregir e impulsar los nuevos poderes que se requieren en el país”
Leonardo Galban, vicerrector administrativo, expresó que “en este marco político internacional donde la ultraderecha y el imperialismo ha querido invadir nuestra soberanía a través de los procesos injerencistas y con la escalada de violencia que se está generando en el país y haciendo caso al mandato de nuestro presidente obrero Nicolás Maduro desde la Unermb hacemos este acto político y académico durante dos días para poder generar espacios de debate y diálogo sobre la constituyente en Venezuela”.
Unermbistas en Pro de la Constituyente
Alejandro Velásquez, Abogado de Cabimas, manifestó que es preciso que la comunidad estudiantil, el personal docente, administrativo y obrero de la universidad así como los movimientos sociales de los municipios, conozcan el proceso y los argumentos de el por qué y en que beneficiará al país esta asamblea constituyente.
Velásquez también informó que “el objetivo de estas actividades es clarificar el proceso constituyente y que el país tenga conciencia, cesen los disturbios que el sector de oposición está generando y podamos construir un país de paz y de unión”.
Osmar León, Presidente de la Federación de Centros Universitarios Unermb, enfatizó que el movimiento estudiantil revolucionario está acudiendo al llamado que hizo el presidente Nicolás Maduro el pasado primero de mayo, a la cual instó a debatir y a generar propuestas sobre la asamblea constituyente que busquen la paz social.
León también indicó que “este llamado es para transformar la Venezuela que hoy tenemos a un país con valores, con tolerancia y donde respetemos las ideas de nuestro prójimo para salir a delante como sociedad y como hermanos de una misma patria”.
Wilfredo Roja, coordinador de la cátedra libre Hugo Chávez, explicó que se desarrollará un marco de discusión encabezado por el abogado Alejandro Velásquez, la secretaria de la Unermb Victoria Martínez y el profesor Gregorio Sánchez quienes mediante una conferencia, luego se conformarán unas mesas de trabajo para debatir y exponer las conclusiones generales que serán llevadas presentadas por parte de la Unermb.
Sedes unermbistas en apoyo al diálogo constituyente
Desde tempranas horas de la mañana, en las 12 sedes unermbistas de los estados Zulia, Falcón y Trujillo se congregaron todo el personal y estudiantes para debatir sobre los nueve objetivos del proceso constituyente.
Henry Orozco, director del Programa Ingeniería y Tecnología, indicó que en la sede de Ciudad Ojeda, se efectuó el diálogo. “Se instalaron equipos de trabajo por sede con el objetivo de informar, debatir y dar aportes a este proceso constituyente. Tuvimos varios ponentes en la mañana y en la tarde se instalarán las mesas de trabajo conforme a las nueves objetivos principales establecidos por el presidente Maduro. Serán dos días intensivos y seguiremos trabajando de forma permanente con nuestro equipo rectoral encabezado por el Rector Lino Morán”.
En la sede San Pedro, se reunieron miembros de las sedes Mene Grande y San Pedro para iniciar el diálogo unermbista por la constituyente con 3 ponentes, 2 profesores y el coordinador administrativo de la sede San Pedro. La información la dio a conocer, Eumary Martínez, secretaria docente del Programa Ingeniería y Tecnología de la sede San Pedro, quien agregó “los ponentes se encargaron de explicar el proceso constituyente y los 9 objetivos y en la tarde se instalarán mesas de trabajo”.
Finalmente, Rony Prieto, coordinador administrativo de la sede La Cañada, relató que “estamos con alegría debatiendo y elaborando propuestas que luego serán elevadas a la comisión central de la universidad. Todos los obreros, estudiantes, profesores y empleados de la sede estamos aportando ideas para decir que la Unermb está de frente con la constituyente y haciendo aportes como nos corresponde a la universidad para el desarrollo de la Revolución Bolivariana en nuestro país.
Sedes unermbistas en apoyo al diálogo constituyente
Desde tempranas horas de la mañana, en las 12 sedes unermbistas de los estados Zulia, Falcón y Trujillo se congregaron todo el personal y estudiantes para debatir sobre los nueve objetivos del proceso constituyente.
Henry Orozco, director del Programa Ingeniería y Tecnología, indicó que en la sede de Ciudad Ojeda, se efectuó el diálogo. “Se instalaron equipos de trabajo por sede con el objetivo de informar, debatir y dar aportes a este proceso constituyente. Tuvimos varios ponentes en la mañana y en la tarde se instalarán las mesas de trabajo conforme a las nueves objetivos principales establecidos por el presidente Maduro. Serán dos días intensivos y seguiremos trabajando de forma permanente con nuestro equipo rectoral encabezado por el Rector Lino Morán”.
En la sede San Pedro, se reunieron miembros de las sedes Mene Grande y San Pedro para iniciar el diálogo unermbista por la constituyente con 3 ponentes, 2 profesores y el coordinador administrativo de la sede San Pedro. La información la dio a conocer, Eumary Martínez, secretaria docente del Programa Ingeniería y Tecnología de la sede San Pedro, quien agregó “los ponentes se encargaron de explicar el proceso constituyente y los 9 objetivos y en la tarde se instalarán mesas de trabajo”.
Finalmente, Rony Prieto, coordinador administrativo de la sede La Cañada, relató que “estamos con alegría debatiendo y elaborando propuestas que luego serán elevadas a la comisión central de la universidad. Todos los obreros, estudiantes, profesores y empleados de la sede estamos aportando ideas para decir que la Unermb está de frente con la constituyente y haciendo aportes como nos corresponde a la universidad para el desarrollo de la Revolución Bolivariana en nuestro país.
Texto: Nathacha Machín/ Mary Velásquez/ Joanna Perozo
Fotos: Betulio Baez
Fotos: Betulio Baez