19/05/2017. Prensa Unermb. El Despacho Rectoral de la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” (Unermb), desarrolló el pasado miércoles 17 de mayo, desde su despacho, un conversatorio entre sus empleados con el fin de compartir información sobre la Asamblea Nacional Constituyente.A la actividad asistieron empleados del Despacho rectoral y algunos trabajadores de la Quinta Guirlandina, en la cual estuvieron conversando con la abogada Noris Blanco quien encabezó el debate sobre el proceso constituyente.
De igual forma, Joanmar Díaz, coordinadora del Despacho Rectoral, manifestó que cada dependencia de la universidad debe difundir el proceso de la asamblea constituyente para que toda la comunidad universitaria tenga conocimiento acerca de este tema importante que busca la paz en el país.
También Díaz instó a todos los departamentos y unidades de la institución a que realicen este tipo de actividades con sus compañeros y de esa manera aportemos un grano de arena como institución.
Por su parte, Noris Blanco Asistente del Subprograma Relaciones Interinstitucionales y abogada, fue quien encabezó el conversatorio aclarando ciertas dudas que presentaban los trabajadores y trabajadoras.
Blanco acotó que “es importante divulgar la información sobre la asamblea constituyente en el contexto actual, ya que muchas de las personas desconocen los parámetros y los verdaderos objetivos de esta constituyente y se dejan influenciar por comentarios mediáticos que solo buscan perjudicar al país”.
Del mismo explicó que el principal objetivo es lograr la paz social que está enmarcado dentro del Plan de la Patria y de los 9 objetivos que se plantearon para ser discutidos por los constituyentistas.
Algunos puntos que se discutieron durante el conversatorio fue lo que era la constitución, la definición de la Asamblea Nacional Constituyente, se estudiaron algunos artículos de la constitución y se compararon con los 9 objetivos establecidos para la nueva asamblea constituyente.
Sandra Yoris, coordinadora de Programa Nacional de Formación en Agroalimentación, puntualizó que “es importante que este tipo de conversatorios se haga, ya que necesitamos deslastrarnos de todos esos comentarios que a través de los medios de comunicación se realizan en contra de la constituyente, que solo busca la paz social, por ese motivo debemos y es conveniente conocer de que trata la constituyente, no solo en las universidades también en sus hogares y hasta con el vecino”.
Finalmente Derwis Morillo, adscrito al Programa Investigación, declaró que como venezolano debemos entender el tema de la constituyente y saber que es necesario para conseguir la paz en nuestro país, no se trata de eliminar la constitución sino reformar algunos artículos”.
De igual forma, Joanmar Díaz, coordinadora del Despacho Rectoral, manifestó que cada dependencia de la universidad debe difundir el proceso de la asamblea constituyente para que toda la comunidad universitaria tenga conocimiento acerca de este tema importante que busca la paz en el país.
También Díaz instó a todos los departamentos y unidades de la institución a que realicen este tipo de actividades con sus compañeros y de esa manera aportemos un grano de arena como institución.
Por su parte, Noris Blanco Asistente del Subprograma Relaciones Interinstitucionales y abogada, fue quien encabezó el conversatorio aclarando ciertas dudas que presentaban los trabajadores y trabajadoras.
Blanco acotó que “es importante divulgar la información sobre la asamblea constituyente en el contexto actual, ya que muchas de las personas desconocen los parámetros y los verdaderos objetivos de esta constituyente y se dejan influenciar por comentarios mediáticos que solo buscan perjudicar al país”.
Del mismo explicó que el principal objetivo es lograr la paz social que está enmarcado dentro del Plan de la Patria y de los 9 objetivos que se plantearon para ser discutidos por los constituyentistas.
Algunos puntos que se discutieron durante el conversatorio fue lo que era la constitución, la definición de la Asamblea Nacional Constituyente, se estudiaron algunos artículos de la constitución y se compararon con los 9 objetivos establecidos para la nueva asamblea constituyente.
Sandra Yoris, coordinadora de Programa Nacional de Formación en Agroalimentación, puntualizó que “es importante que este tipo de conversatorios se haga, ya que necesitamos deslastrarnos de todos esos comentarios que a través de los medios de comunicación se realizan en contra de la constituyente, que solo busca la paz social, por ese motivo debemos y es conveniente conocer de que trata la constituyente, no solo en las universidades también en sus hogares y hasta con el vecino”.
Finalmente Derwis Morillo, adscrito al Programa Investigación, declaró que como venezolano debemos entender el tema de la constituyente y saber que es necesario para conseguir la paz en nuestro país, no se trata de eliminar la constitución sino reformar algunos artículos”.
Texto: Mary Velásquez
Foto: Betulio Báez
Foto: Betulio Báez