Twitter Twitter Facebook Instagram

miércoles, 17 de mayo de 2017

Estudiantes y profesores de la sede Trujillo trabajan en La Oralidad como Elemento del Rescate de la Historia Regional en Santa Ana

17/05/2017. Prensa Unermb. Como tributo al legado histórico-cultural que perdura en la población de Santa Ana de Trujillo y en el marco del desarrollo del proyecto de investigación “La Oralidad Como Elemento del Rescate de la Historia Regional en el Estado Trujillo” el día viernes 12 de mayo del año en curso, los profesores Yasmiley Sequera, Marina Gudiño, Edwin Cuevas, Joffred Linares y Miguel García en conjunto con estudiantes de los Programas Administración, Ingeniería y Educación, se trasladaron  a la población mencionada.

El objetivo de esta visita es aplicar entrevistas, contrastando con las fuentes documentales existentes, para indagar en ese pasado histórico que marca a esta población, y no solamente un pasado visto desde el periodo colonial o el independentista, sino también darle relevancia a las culturas aborígenes primarias que aquí vivieron como el caso de la tribu Vitoroes.
Yasmiley Sequera, Secretaria de Apoyo Docente del Programa Administración expresó “no hay nada más gratificante que conocer nuestras raíces y que nuestros estudiantes, a través de estos proyectos se vayan formando como investigadores. La Unermb va alcanzando otros poblados y su radio de acción va incrementándose”.
De igual forma, Miguel García, coordinador administrativo de la sede Trujillo opinó “hacia estos encuentros con las comunidades es que debe ir focalizándose la Unermb, no debemos pensar que las universidades son una infraestructura, donde vamos a recibir clases magistrales, claro que no, la educación de calidad se nota cuando ves a estos compañeros haciendo preguntas, conviviendo con las personas, empapándose de las realidades y de esos procesos evolutivos de los pueblos andinos”.
Por otra parte, Edwin Cuevas, docente del Programa Educación hizo hincapié en la importancia de los vínculos que ha logrado la universidad con instituciones como la gobernación del estado Trujillo, Dirección de Educación,  con su director el profesor Mauro Lozada y el ingeniero Elio Quevedo, que muy gentilmente facilitaron un autobús, para el traslado de los estudiantes y docentes de la Unermb Trujillo.
Asimismo, Joffred Linares, coordinador del Laboratorio de Investigación en Ciencias Sociales y Productivas de la Región Andina, dio a conocer de que trataba el proyecto de la Oralidad e hizo alusión  de cómo se dará a conocer la población de Santa Ana y otras poblaciones del Estado Trujillo. “A través de este proyecto la Historia Regional de nuestro Estado cobrará vida de la mano de sus verdaderos protagonistas, de todos esos habitantes que de alguna forma u otra han escuchado de generación en generación ese inmenso legado histórico-cultural y se pretende además crear un libro con todas las entrevistas y documentación compilada el cual dos ejemplares serán donados a la Casa de la Diversidad Cultural, para seguir difundiendo el legado de los ancestros.
“Desde esta perspectiva agradezco a nuestros estudiantes, que son la columna vertebral de cualquier proyecto de investigación, y sin ellos estas experiencias no son posibles, gracias a todos ellos, agregó Linares.
Ana Quevedo, habitante de la población y Directora de la Casa de la Diversidad Cultural expresó que “me llena de orgullo que las universidades se interesen por difundir nuestra historia, e inclusive de ser posible quisiéramos establecer lazos de amistad y trabajo con la Unermb”.
“Hablo en representación de nuestros jóvenes interesados en cursar estudios de nivel superior, pero que por motivos económicos y de transporte no han podido, pero queremos de ser posible que a través de proyectos de este tipo, se creen antecedentes de que necesitamos formarnos en áreas como historia, agroalimentación y turismo, recordemos que la evolución comercial de nuestro pueblo se debe en gran parte a la historia y al café y estas carreras ayudarían a promover mejor nuestras raíces y tradiciones, ayudando con ello a que sigamos creciendo en materia agro-turística de la mano con los productores e historiadores”, concluyó Quevedo.
Texto: Jesús Montero
Fotos: Marina Gudiño
Procesado por: Joanna Perozo