Twitter Twitter Facebook Instagram

viernes, 19 de mayo de 2017

Mesas de trabajo se realizan en la Unermb para dialogar sobre la constituyente universitaria

19/05/2017.Prensa Unermb. Después de una jornada de conversatorios organizados con el “Plan de Proyecto Constituyente Universitaria”, por parte del comité constituyente de la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” (Unermb), en la biblioteca de la Unermb sede “Los Laureles” en horas de la tarde este jueves 18 de mayo, se realizaron mesas de trabajos enfocados en los 9 objetivos planteados por el Gobierno Nacional.Instaladas por distintos miembros de la comunidad unermbista entre administrativos, obreros, docentes, estudiantes e invitados especiales como personal de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y abogados de la república, se conformaron las mesas de trabajo sobre los 9 objetivos en diferentes aulas de de la Unermb.

Wilfredo Rojas coordinador de la mesa número 2, que tiene como tema de discusión y análisis, “Ampliar el sistema económico venezolano para dejar un sistema económico post petrolero” manifestó que “estamos en una nutrida mesa conformada por diversas personas que estamos discutiendo sobre este tema de gran relevancia nacional como lo es la economía venezolana. Estamos haciendo nuestros aportes bajo los instrumentos de la Asamblea Nacional Constituyente y estamos generando un proceso de discusión, hay preguntas generadoras, preguntas de debate, propuestas interesantes, sugerencias y por supuesto estamos haciendo el trabajo que el comité constituyentista nacional está esperando que realicemos”. 
 
En la mesa número 3 que tiene por tema de discusión y análisis, “constitucionalizacion de las misiones y grandes misiones”, Avelin Chirinos docente de la Unermb y coordinadora de la Misión Sucre en la Costa Oriental del Lago, comunicó que “la verdad hay una grandes expectativas positivas en función a lo que significa constitucionalizar las misiones porque esto le daría fuerza a un sistema social y de derecho de justicia para nuestro país. De esta forma los participantes están conociendo las experiencias de otras misiones porque algunos han participado o han sido usuarios de algunas de las 36 misiones que posee el estado venezolano, para contrarrestar el estado neoliberal y generar políticas inclusivas.”

El tema de discusión de la mesa número 5 fue “impulsar las nuevas formas de la democracia participativa, protagónica y democracia directa”. Para ello el coordinador de la mesa, Ernesto Hernández docente de la universidad del Programa Administración explicó que “en este momento estamos dando análisis y discusión del tema referente a la mesa numero 5, el cual trata de impulsar una nueva forma de democracia participativa y protagónica, para ello estamos profundizando en las propuestas que generen el rango constitucional del poder popular en todo lo que es la vida jurídica y política que nos permite la constitución”. 
 
Robinson Cañizales, docente del Programa Educación y coordinador de la mesa numero 6 declaró que “estamos participando en este plan de proyecto constituyente universitaria que realiza la Unermb, y estamos un grupo de profesores y estudiantes en esta mesa que tiene como objetivo de discusión “Defensa de la soberanía nacional y rechazo al intervencionismo”.

“Estamos en esta primera mesa de discusión que trata sobre la soberanía nacional partiendo del artículo 11 de la constitución que establece el ámbito geográfico de la soberanía, haciéndolo desde una perspectiva educativa es decir tratando de que se complemente de lo que está establecido en la constitución”, agregó Cañizales.

Cañizales, indicó también que “a partir del preámbulo donde se habla de la no intromisión de la determinación de los pueblos, y pensamos que en el ámbito educativo y hay que hacer unas recomendaciones en la parte de educación para que la formación de nuestros ciudadanos garanticen que no existirá amenaza en la soberanía nacional, es decir que nuestros planes de estudio contengan material para que nuestros docentes desde el subsistema de educación básica hasta el grado universitario puedan contar con el material necesario para instruir a nuestros jóvenes sobre la soberanía nacional”.

Esta actividad concluirá hoy viernes 19 de mayo, continuando con mesas de trabajo para reforzar las actividades realizadas el pasado jueves 18 de mayo.

Texto: Jorge Aguilar

Foto: Betulio Baez.