05/05/2017. Prensa Unermb. El Vicerrectorado Académico de la Universidad Nacional Experimental “Rafal María Baralt” (Unermb), en conjunto con la Unidad Territorial Fundacite Zulia; en aras de continuar impulsando los lineamientos emitidos por el gobierno nacional, desarrolla dentro del marco de la cátedra Fabricio Ojeda, diversas ponencias que permiten la difusión sobre el contenido de la constituyente.
La actividad se realizó este viernes 5 de mayo, en la Biblioteca de Los Laureles y estuvieron presentes el personal docente, administrativo, comunidad estudiantil y cabimense, quienes adquirieron de forma positiva todos los conocimientos sobre la constituyente que se refleja en el artículo 347 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Johan Méndez, Vicerrector Académico de la Unermb, manifestó que “la actividad se realiza bajo los lineamientos del Ministerio del Poder Popular de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mpppect), con la intención de promover no solo el pensamiento de Fabricio Ojeda, sino que sea un espacio para la discusión y debate de la perspectiva política, pedagógica y fundamentalmente desde la perspectiva de la constituyente originaria que está promoviendo el presidente Nicolás Maduro y todo lo que ha implicado que nuestro país no participe en la Organización de Estados Americanos (OEA)”.
También dijo Méndez que “es necesario que toda la comunidad unermbista se acerque a discutir, debatir, conocer y reflexionar sobre estos temas importantes para la sociedad venezolana, y de esa manera defender la democracia participativa y el proceso revolucionario que requiere transformar y consolidar las leyes que ya están establecidas en la constitución”
Gerson Mora, Presidente de la Unidad Territorial Fundacite Zulia, estableció que es muy pertinente que como segunda parte de los lineamientos se de a conocer por medio de esta cátedra Fabricio Ojeda, “el proceso constituyente que el pasado 1 de mayo el presidente de la república anunció y poder buscar la construcción de un país que se desarrollé en Paz y luchar contra los intereses de los capitalistas que tienen la finalidad de quedarse con nuestros recursos minerales, petroleros y energéticos; por ese motivo pretendemos acompañar y sociabilizar todos los conocimientos que tienen que ver con esta cátedra”.
Juan Romero, Historiador y director del Centro de Investigaciones de Estudios Políticos, declaró por medio de su presentación denominada “asamblea nacional constituyente: una opción pacífica”, un balance en torno a 3 elementos esenciales que se basan en una aproximación a la comprensión del contexto de agresión y de presiones sobre Venezuela desde una perspectiva geopolítica; como segundo elemento se refiere a la aproximación múltiple al tema de la constituyente desde el tópico clásico del derecho político y la política comparada; y en la última fase explica el análisis de cómo fue el proceso en el año 99 y la diferencia que existe en esta convocatoria”.
La actividad se realizó este viernes 5 de mayo, en la Biblioteca de Los Laureles y estuvieron presentes el personal docente, administrativo, comunidad estudiantil y cabimense, quienes adquirieron de forma positiva todos los conocimientos sobre la constituyente que se refleja en el artículo 347 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Johan Méndez, Vicerrector Académico de la Unermb, manifestó que “la actividad se realiza bajo los lineamientos del Ministerio del Poder Popular de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mpppect), con la intención de promover no solo el pensamiento de Fabricio Ojeda, sino que sea un espacio para la discusión y debate de la perspectiva política, pedagógica y fundamentalmente desde la perspectiva de la constituyente originaria que está promoviendo el presidente Nicolás Maduro y todo lo que ha implicado que nuestro país no participe en la Organización de Estados Americanos (OEA)”.
También dijo Méndez que “es necesario que toda la comunidad unermbista se acerque a discutir, debatir, conocer y reflexionar sobre estos temas importantes para la sociedad venezolana, y de esa manera defender la democracia participativa y el proceso revolucionario que requiere transformar y consolidar las leyes que ya están establecidas en la constitución”
Gerson Mora, Presidente de la Unidad Territorial Fundacite Zulia, estableció que es muy pertinente que como segunda parte de los lineamientos se de a conocer por medio de esta cátedra Fabricio Ojeda, “el proceso constituyente que el pasado 1 de mayo el presidente de la república anunció y poder buscar la construcción de un país que se desarrollé en Paz y luchar contra los intereses de los capitalistas que tienen la finalidad de quedarse con nuestros recursos minerales, petroleros y energéticos; por ese motivo pretendemos acompañar y sociabilizar todos los conocimientos que tienen que ver con esta cátedra”.
Juan Romero, Historiador y director del Centro de Investigaciones de Estudios Políticos, declaró por medio de su presentación denominada “asamblea nacional constituyente: una opción pacífica”, un balance en torno a 3 elementos esenciales que se basan en una aproximación a la comprensión del contexto de agresión y de presiones sobre Venezuela desde una perspectiva geopolítica; como segundo elemento se refiere a la aproximación múltiple al tema de la constituyente desde el tópico clásico del derecho político y la política comparada; y en la última fase explica el análisis de cómo fue el proceso en el año 99 y la diferencia que existe en esta convocatoria”.
De igual forma, enfatizó Romero que es importante que los estudiantes y las comunidades conozcan sobre la constituyente, ya que como universidad deben propiciar la formación, fortalecer y apoyar el poder constituyente. “Debemos tomar en cuenta el nivel de compromiso que tiene la universidad como institución, las autoridades y comunidad universitarias como responsables”.
Elizabeth López, historiadora y licenciada en Filosofía, también explicó por medio de su ponencia que “se está convocando al poder originario que es el pueblo, y por ese motivo explicaré todo lo concerniente al artículo 347 plasmado en la constitución de nuestro país y es el que permite modificar, mejorar y establecer leyes que coadyuven a construir la paz y el beneficio del país”.
Proceso de inscripción para brigadistas
Por otra parte, durante las ponencias de la cátedra se ejecutó el proceso de inscripción que tiene como finalidad agrupar a todas aquellas personas interesadas en pertenecer a un grupo de voluntariados de la Cátedra Fabricio Ojeda, que busca brindar todos los conocimientos adquiridos durante cada clase a las comunidades y organizaciones sociales.
Finalmente, Delimar López, coordinadora de Economía y Finanza de Infocentro Zulia, explicó que “este registro se estableció también para llevar un orden en cuanto a la asistencia y también para organizar a un grupo de brigadistas que siga asistiendo a este proceso de formación”.
Texto: Mary Velásquez
Foto: Albert Jackson
Foto: Albert Jackson