30/04/2016. El Programa Investigación de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt nace un 30 de abril de 1990 por resolución 006 del Consejo de Dirección, como un organismo adscrito al Vicerrectorado Académico y bajo la denominación de Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico (CDCHT). Desde su nacimiento su legado ha sido el de diseñar, coordinar, ejecutar y evaluar las políticas de investigación de nuestra universidad fundamentada en la interdisciplinariedad del saber y partiendo de las necesidades de la sociedad a nivel regional, nacional e internacional.
El Programa comienza a funcionar en la Biblioteca Municipal de Cabimas pasando por diversos espacios, hoy realiza sus actividades en el primer piso de la Quinta Ghiraldina, actual rectorado de la UNERMB. Para regular sus actividades cuenta con un reglamento que se hace efectivo en el mes de noviembre del año 1990 y sufre su primera modificación el 02 de julio de 2004. Actualmente existe una nueva propuesta de reglamento que pretende actualizar las políticas en materia de investigación, en atención a las líneas estratégicas impulsadas por el Estado Venezolano.
El programa ha sido dirigido por los investigadores Nelly Osorio, fundadora en el año 1990 quien desarrolló una labor activa hasta el año 1992; posteriormente contó con los siguientes directores: Prof. Lope García Pinto (1992-1996), Lisbeth Velázquez (1997-1998), Arelis González (1998-2002), Ivonne Olivares (2002-2004), Dumilia Ruz de Rivas (2004- 2007), Gertrudis Ziritt (2007-2010), Antonia Pulgar (2008-2009), Carlos Sangronis ( 2010- 2015). Su actual director es el profesor Nandy García Aular quien lo dirige desde el año 2015 hasta el presente. Cabe destacar que cada uno de sus directores ha luchado por hacer del Programa Investigación, un organismo universitario gestor por excelencia en materia de políticas de investigación garantizando la generación y difusión de conocimientos de carácter científico en nombre de nuestra universidad experimental y con la intención de impulsar el desarrollo de la COLM.
Actualmente el CDCHT-UNERMB cuenta con diez centros de investigaciones que hacen aportes significativos en las áreas: Administrativas Gerenciales, Agroalimentaria, Ambiental y Ecológica, Educación y Ciencias Sociales, Desarrollo de la Costa Oriental del Lago, Ingeniería, Petróleo, Gas y recientemente Salud. Cada uno de estos Centros alberga en su seno múltiples Proyectos de investigación que enriquece y consolida la Costa Oriental del Lago de Maracaibo y el Occidente del país. Cabe resaltar que solo en Centro de Estudios del Lago desde su fundación hasta los momentos, han publicado más de 80 investigaciones relacionadas con las áreas de Ecología, Ambiente y Ecosistemas del Lago de Maracaibo. De igual modo; cada Centro de investigación adscrito al CDCHT ha sistematizado sus experiencias en revistas, artículos científicos y eventos Nacionales e Internacionales entre los que destacan congresos, seminarios, simposios, Jornadas Científicas, foros y convenciones, de manera que; la UNERMB ha logrado destacarse gracias al aporte de dicho Programa.
En materia de publicaciones, el Programa Investigación - CDCHT cuenta con el apoyo de varias revistas científicas como son: Revista Investigaciones Científicas, Revista Venezolana de Ciencias Sociales, Revista Perspectivas, Revista Escenario Educativo y la Revista Venezolana de Ciencias Administrativas; cada una de éstas revistas sistematizan parte de las investigaciones que se vienen desarrollando desde los Centros de Investigación que como sabemos se encuentran adscritos a dicho Programa. También se cuenta con una serie de libros que pueden ser ubicados en la página del Fondo Editorial de la UNERMB; entre éstos destaca: El Cangrejo Azul, Producciones Científicas del Centro de Estudios del Lago, Estado, Universidad y Sociedad, entre otros textos y libros de sumo interés para los investigadores. Cada una de estos organismos de difusión ha venido dejando una huella indeleble de la labor cumplida en materia de investigación e intervención para el desarrollo de la COLM.
Para finalizar es importante destacar que este Programa cuenta dentro de su estructura organizativa con un equipo de apoyo representado por las unidades Administrativas, Informática, Divulgación, Negociación y LOCTI que se encargan de administrar y dar a conocer todas las actividades que se desarrollan. Conocido es en este sentido su órgano más reciente de difusión denominado Tu Alacena Científica, “Ciencia con el Pueblo” que muestra parte de las actividades desarrolladas por los Centros y Laboratorios adscritos a dicho Programa.
En nombre del Centro de Estudios Socio Históricos y Culturales de la UNERMB felicitamos al Programa Investigación por cumplir 26 años impulsando la investigación desde nuestra universidad. En este sentido, esperamos seguir contando con su apoyo para seguir creciendo y ayudar con el desarrollo económico, político y social que nuestro país requiere para seguir adelante. Texto: Prof. Jorge F. Vidovic. Coordinador del CESHC - UNERMB